Tal día como hoy ...13/09/2025
Esto es lo que ocurrió, quién nació, y quién murió, tal día como hoy del año...
Efemérides
490 a.C, batalla de Maratón: Milcíades tiene a sus tropas frente a las del persa Datis.
0122, en el norte de Inglaterra, los romanos comienzan la construcción del Muro de Adriano (hasta el año 132).
0533, cerca de Cartago (áfrica del Norte), Belisario, general del Imperio Bizantino derrota al rey vándalo Gelimer en la Batalla de Ad Decimum.
1213, en Muret (unos 12 km al sur de Tolosa de Languedoc) durante la cruzada contra los cátaros se libra la batalla de Muret.
1503, en Italia, Miguel ángel comienza su trabajo en la estatua de David.
1504, en España los Reyes Católicos publican una Real Cédula disponiendo la erección de la Real Capilla de Granada.
1692, en la provincia de Salta (Argentina), un terremoto de 7,0 grados en la escala de Richter hace desaparecer la ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Esteco. Mueren varios miles de personas.
1759, en el contexto de la Guerra de los siete años, el Canadá francés cae ante los británicos (Batalla de las Llanuras de Abraham).
1789, Nueva York se convierte en la capital de los Estados Unidos.
1810, en Buenos Aires (Argentina), la Primera Junta de Gobierno independiente crea la Biblioteca Pública, que con el tiempo se convertirá en la Biblioteca Nacional.
1813, en Chilpancingo Guerrero en México, se celebra el Primer Congreso de Anáhuac, que es el Primer Congreso Constituyente de la América Septentrional.
1833, en la ciudad de Moquegua (Perú) se registra un terremoto.
1847, la Ciudad de México es invadida por tropas estadounidenses (Batalla de Chapultepec). Se destaca la actuación de los Niños Héroes.
1868, en Ann Arbor (Estados Unidos), el astrónomo canadiense James Craig Watson (1838-1880) descubre el asteroide Climena.
1907, en Filipinas -en el marco de la Guerra de independencia contra Estados Unidos-, el ejército invasor asesina por ahorcamiento al presidente democrático Macario Sakay y León (36).
1922, a 55 km de Trípoli (capital de Libia), en la localidad de Al 'Aziziyah (de unos 100.000 habitantes), la temperatura alcanza 57,7 °C (135,9 °F) a la sombra; es el récord mundial desde que se registran temperaturas hasta la actualidad.
1923, en España, el general Primo de Rivera, suspende la Constitución de 1876, disuelve el Parlamento e instaura una dictadura.
1941, en Venezuela se funda el partido político Acción Democrática
1944, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, unidades militares soviéticas llegan a la frontera de Checoslovaquia.
1949, la ONU acuerda poner bajo su control a Jerusalén.
1955, el canciller de la RFA acuerda con los soviéticos el establecimiento de relaciones diplomáticas y la repatriación de prisioneros de guerra.
1959, el cohete soviético que lleva a la sonda Lunik 2 alcanza la superficie de la Luna.
1961, se anuncia el compromiso oficial de casamiento de Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia, actuales reyes de España.
1966, en Sudáfrica, el segregacionista Johannes B. Vorster asume como primer ministro.
1974, en España, la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) realiza un atentando en la calle del Correo de Madrid, matando a 13 personas.
1975, en el Rijksmuseum (de ámsterdam), un desequilibrado mental acuchilla al famoso cuadro de Rembrandt La ronda de noche.
1979, en Mèxico, nace TVE el Sr. Daniel Martá¬nez en la ciudad del D.F. Cuéntame como pasó.
1985, desde un avión estadounidense F-15 se prueba el primer misil antisatélite ASM-135 ASAT, que derriba el satélite estadounidense Solwind (en actividad desde 1979). Este acto irrita a algunos científicos, ya que el Solwind era considerado una pieza clave en la investigación de la corona solar.
1985, en Japón se lanza el Super Mario Bros.
1987, en Oriente Medio, la milicia chií Amal y los guerrilleros palestinos acuerdan poner fin a la guerra de los campos libaneses.
1989, en El Salvador comienzan reuniones entre representantes del gobierno salvadoreño y la guerrilla del FMLN.
1993, en Washington DC se firma la Declaración de Principios para la autonomía de Gaza y Jericó; los líderes Isaac Rabin y Yasir Arafat se dan la mano.
1994, en El Cairo (Egipto) la Conferencia sobre Población aprueba el programa demográfico de la ONU para 20 años.
2001, en España, el canal TVE estrena el primer capítulo de la serie Cuéntame como pasó.
2007, la FIA sanciona a la escudería Vodafone McLaren Mercedes con la pérdida de puntos del campeonato de constructores y una multa de 100 millones de dólares, por realizar actos de espionaje contra Ferrari. Tanto Fernando Alonso como Lewis Hamilton, los pilotos oficiales, quedan indemnes.
Cumpleaños
0064, Julia Flavia, noble romana (fallecido en 91).
0786, Mamun, califa abbasí.
1087, Juan II Comneno, emperador bizantino.
1475, César Borgia, capitán general y cardenal italiano.
1521, William Cecil, político británico.
1583, Girolamo Frescobaldi, músico italiano.
1596, James Shirley, dramaturgo británico.
1601, Jan Brueghel el Joven, pintor flamenco.
1630, Olaus Rudbeck, científico, naturalista y escritor sueco.
1688, María Luisa Gabriela de Saboya, reina española.
1750, Giuseppe Albani, sacerdote católico italiano.
1766, Samuel Wilson (Tío Sam), empresario estadounidense.
1811, Emmanuel Félix de Wimpffen, general francés.
1813, John Sedgwick, militar estadounidense.
1813, József Eá¶tvá¶s, escritor y político húngaro.
1813, Auguste Maquet, escritor francés.
1819, Clara Wieck Schumann, compositora y pianista alemana (fallecido en 1896).
1825, Francisco Lameyer y Berenguer, pintor español.
1830, Marie von Ebner-Eschenbach, escritora austriaca.
1842, Odón Mijálovich, compositor y educador musical húngaro (fallecido en 1929).
1851, Walter Reed, cirujano y bacteriólogo estadounidense.
1853, Hans Christian Gram, bacteriólogo danés.
1863, Arthur Henderson, político y sindicalista británico, Premio Nobel de la Paz en 1934.
1863, Franz von Hipper, almirante alemán.
1874, Arnold Schá¶nberg, compositor dodecafónico austriaco.
1876, Sherwood Anderson, escritor estadounidense.
1877, Wilhelm Filchner, explorador alemán.
1881, Matila Ghyka, diplomático, matemático, historiador, escritor y noble rumano.
1881, Ramón Grau San Martín, médico y fisiólogo cubano, Presidente de Cuba de 1933 a 1934 y de 1944 a 1948.
1883, Giovanni Pastrone, cineasta italiano (fallecido en 1959).
1883, Sergei Tschachotin, microbiólogo y sociólogo ruso.
1886, Robert Robinson, químico británico, Premio Nobel de Química en 1947.
1887, Leopold Ruzicka, químico suizo, Premio Nobel de Química en 1939.
1889, Pierre Reverdy, escritor francés (fallecido en 1960).
1892, Victoria Luisa de Prusia, noble alemana.
1893, Larry Shields, músico estadounidense.
1894, J. B. Priestley, escritor, dramaturgo y locutor británico.
1899, Corneliu Zelea Codreanu, político rumano (fallecido en 1938).
1903, Claudette Colbert, actriz francoestadounidense.
1908, Mae Questel, actriz estadounidense.
1908, Carlos Peucelle, futbolista argentino.
1916, Roald Dahl, escritor británico.
1922, Yma Sumac, soprano peruana (fallecido en 2008).
1924, Maurice Jarre, compositor de cine estadounidense de origen francés (fallecido en 2009).
1925, Mel Tormé, cantante de jazz (fallecido en 1999).
1927, Tzannis Tzannetakis, político y primer ministro griego en 1989.
1929, Nikolái Giaúrov, tenor búlgaro (fallecido en 2004).
1932, Fernando González Pacheco, presentador y animador de televisión colombiano.
1936, Werner Hollweg, tenor alemán (fallecido en 2007).
1936, Jorge Martínez Busch, almirante chileno (fallecido en 2011).
1936, Marifé de Triana, cantante española de coplas.
1939, Richard Kiel, actor estadounidense.
1939, Guntis Ulmanis, político y presidente letón.
1939, Arleen Augér, eminente soprano coloratura norteamericana.
1941, Óscar Arias Sánchez, presidente costarricense, Premio Nobel de la Paz en 1987.
1941, Ahmet Necdet Sezer, presidente turco.
1941, David Clayton-Thomas, cantante canadiense, de la banda Blood, Sweat & Tears.
1941, Tadao Ando, arquitecto japonés.
1943, Luis Eduardo Aute, cantautor hispanofilipino.
1943, Adolfo Zaldívar, político chileno.
1944, Jacqueline Bisset, actriz británica.
1944, Peter Cetera, cantante estadounidense.
1944, Juan Manuel Gozalo, periodista deportivo español (fallecido en 2010).
1947, Juan Cruz Sol, futbolista español.
1951, Sven-á…ke Nilsson, ciclista sueco.
1952, Randy Jones, músico estadounidense, de la banda Village People.
1956, Alain Ducasse, chef francés.
1956, Moraíto Chico, guitarrista flamenco español (fallecido en 2011).
1957, Vinny Appice, músico estadounidense, de las bandas Dio y Black Sabbath.
1958, Robert Millar, ciclista escocés.
1960, Kevin Carter, fotógrafo sudafricano.
1961, Fiona, cantante de rock estadounidense de origen irlandés.
1961, Dave Mustaine, guitarrista y cantante estadounidense, de la banda Megadeth.
1963, Isidro Ortiz, director y realizador español.
1964, Ana García Lozano, periodista española
1965, Andrea Echeverri, cantautora colombiana, de la banda Aterciopelados.
1965, Zak Starkey, músico británico, de la banda Oasis.
1966, Francine Gálvez periodista y presentadora española.
1967, Michael Johnson, atleta estadounidense.
1967, Tim Owens, cantante estadounidense, de la banda Judas Priest.
1968, Santi Millán, actor español.
1969, Daniel Fonseca, futbolista uruguayo.
1971, Goran Ivaniševic, tenista croata.
1971, Stella McCartney, diseñadora de modas británica.
1973, Fabio Cannavaro, futbolista italiano.
1973, Harald Cerny, futbolista austriaco.
1973, Christine Arron, atleta francesa.
1974, Keith Murray, rapero estadounidense.
1974, Lil' 1/2 Dead, rapero estadounidense.
1975, Abdelnacer Ouadah, futbolista argelino.
1975, Idan Tal, futbolista israelí.
1976, Puma Swede, actriz pornográfica estadounidense.
1977, Fiona Apple, cantautora estadounidense.
1977, Daisuke Tsuda, cantante japonés, de la banda Maximum the Hormone.
1979, Geike Arnaert, cantante belga de Hooverphonic.
1979, Lidia ávila, actriz y cantante mexicana, de la banda OV7.
1979, Manuel Friedrich, futbolista alemán.
1979, Ben Savage, actor estadounidense.
1979, Catalina Cruz, modelo y actriz porno estadounidense.
1979, Lina van de Mars, presentadora y artista musical alemana.
1979, Julio César de León, futbolista hondureño.
1980, Daisuke Matsuzaka, beisbolista japonés.
1981, Koldo Fernández, ciclista español.
1981, Antonio López Guerrero, futbolista español.
1982, Nenáª, baloncestista brasileño.
1982, Soraya Arnelas, cantante española.
1983, James Bourne, guitarrista y cantante británico, de las bandas Busted y Son Of Dork.
1986, Kamui Kobayashi, piloto japonés de Fórmula 1.
1986, Sean Williams, jugador de baloncesto estadounidense.
1987, Fraizer Campbell, futbolista británico.
1989, Thomas Müller, futbolista alemán.
1991, Macarena Paz, actriz, modelo y conductora argentina.
1993, Niall Horan, Integrante de la famosa boy-band One Direction
1995, Robbie Kay, actor británico .
Muertes
0081, Tito, emperador romano entre el 79 y el 81.
1119, Gleb Vseslávich, aristócrata ruso.
1438, Eduardo I, rey portugués.
1488, Carlos II de Borbón, noble y religioso francés.
1506, Andrea Mantegna, artista plástico italiano.
1592, Michel de Montaigne, escritor francés.
1598, Felipe II, rey español entre 1556 y 1598.
1632, Leopoldo de Habsburgo, aristócrata austriaco.
1739, Francisco Piquer, religioso y músico español (nacido en 1666).
1759, James Wolfe, militar británico.
1847, Nicolas Charles Oudinot, militar francés.
1899, Pepete, torero español (nacido en 1867).
1906, Pedro Francisco Bonó, primer sociólogo dominicano (nacido en 1828).
1907, Macario Sakay y León (36), presidente filipino (nacido en 1870).
1912, Justo Sierra, poeta y político mexicano (nacido en 1848).
1928, Italo Svevo, novelista y cuentista italiano (nacido en 1861).
1943, Francisco Vidal y Barraquer, cardenal español (nacido en 1868).
1949, August Krogh, fisiólogo danés, premio Nobel de Medicina en 1920 (nacido en 1874).
1960, Leó Weiner, compositor y profesor húngaro (nacido en 1885).
1967, Emilio Herrera Linares, militar, científico y político español (nacido en 1879).
1971, Lin Biao, militar y político chino (nacido en 1907).
1973, Betty Field, actriz estadounidense (nacido en 1913).
1973, Julio Martínez Oyanguren, guitarrista uruguayo (nacido en 1901).
1976, Camilo Ponce Enríquez, político y presidente ecuatoriano (nacido en 1912).
1977, Leopold Stokowski, director de orquesta y músico británico (nacido en 1882).
1987, Aníbal Gordon, criminal argentino.
1987, Mervyn LeRoy, cineasta estadounidense (nacido en 1900).
1991, Juan Pablo Terra, arquitecto uruguayo (nacido en 1924).
1996, Xosé Filgueira, intelectual español (nacido en 1906).
1996, Tupac Shakur, rapero estadounidense.
1996, César Mendoza, militar chileno, director general de Carabineros.
1998, Antonio Núñez Jiménez, científico, revolucionario y político cubano (nacido en 1923).
1998, George Wallace, político estadounidense (nacido en 1919).
1999, Carlos René Correa, escritor chileno (nacido en 1912).
2001, Jaroslav Drobná½, tenista checoegipcio (nacido en 1921).
2001, Dorothy McGuire, actriz estadounidense (nacido en 1916).
2004, Luis E. Miramontes, químico e inventor mexicano (nacido en 1925).
2005, Julio César Turbay Ayala, presidente colombiano (nacido en 1916).
2009, Edgardo Boeninger, ingeniero, economista y político chileno (nacido en 1925).
2011, Richard Hamilton artista británico (nacido en 1922).
2011, Walter Bonatti, montañero y periodista italiano (nacido en 1930).
2011, Arno Fischer, fotógrafo y profesor alemán (nacido en 1927).
2012, Otto Stich, político suizo (nacido en 1927).
2013, Délfor Dicásolo (93), actor, guionista y dibujante argentino (nacido en 1920).