Antiguas anotaciones

Tal día como hoy ...16/11/2025

Esto es lo que ocurrió, quién nació, y quién murió, tal día como hoy del año...

Efemérides

0534, en Roma, el emperador Justiniano promulga la revisión del Codex Justinianus.
1384, en Polonia, Eduviges es coronada «rey' de Polonia (a pesar de ser mujer).
1403, en Siria y Turquía se registra un terremoto de 6,8 grados en la escala sismológica de Richter, y un maremoto en el mar Mediterráneo.
1491, en ávila (España) son quemados vivos en un auto de fe dos judíos y seis judíos conversos, acusados del asesinato ritual del llamado Santo Niño de La Guardia.
1509, en Edirne (Turquía), a 500 km al noroeste de Estambul, y casi en la frontera con Bulgaria, se produce un terremoto.
1519, en Cuba, Diego Velázquez de Cuéllar funda la ciudad de San Cristóbal de La Habana.
1532, en Cajamarca (Perú), Francisco Pizarro y sus colaboradores raptan al gobernante inca Atahualpa. Seis meses después, tras cobrar el rescate, lo asesinarán.
1618, en Hebei (China) se produce un terremoto de 6,5 grados en la escala sismológica de Richter (I=8).
1632, en Lützen (Alemania) -en el marco de la Guerra de los Treinta Años -, el rey Gustavo Adolfo II de Suecia muere en la Batalla de Lützen.
1700, Felipe V, sube al Trono de España.
1720, Jack Rackham, más conocido como Calicó Jack o Jack el Calicó, y su tripulación son juzgados en Saint Jago De La Vega en Jamaica, declarados culpables de piratería y ahorcados al día siguiente.
1780, en Cuzco (Perú), el líder revolucionario inca Túpac Amaru II proclama la abolición de la esclavitud por vez primera en América. El 18 de mayo del año siguiente será ejecutado mediante desmembramiento y decapitación.
1810, en la provincia de Corrientes (Argentina) el abogado Manuel Belgrano funda la aldea de Curuzú Cuatiá.
1827, en Colombia, unos 80 km al sur de Popayán, a las 17:45 hora local se produce un terremoto de 7 grados en la escala sismológica de Richter, que deja un saldo de «muchas' víctimas. Ayer se había producido un terremoto menor (unas 250 víctimas) a unos 150 km de distancia.
1839, en el estado de Andhra Pradesh (India), una marejada ciclónica (de 12 m de altura) provocada por un inmenso ciclón golpea la localidad de Coringa, destruye 2000 barcos y mata a 20.000 personas. Ya en 1789 había sucedido lo mismo, con la misma cantidad de víctimas.
1885, en Estados Unidos, George Eastman fundador de la empresa Kodak, inventa la película nitrocelulosa para la impresión de imágenes.
1918, en Hungría se proclama la república.
1920, en Rusia termina la guerra civil iniciada en 1918.
1923, primer vuelo en aeroplano sobre la Antártida
1923, Transjordania y Palestina se separan.
1923, en Estados Unidos se crea la Interpol.
1923, Francia y Bélgica ocupan el Ruhr.
1933, Estados Unidos reconoce oficialmente a la Unión Soviética (creada 16 años atrás)
1938, en España termina la decisiva Batalla del Ebro, la más larga y cruenta de toda la Guerra Civil Española, en la que el ejército republicano dejó 30 000 muertos y 20 000 prisioneros.
1938, en Estados Unidos, el químico suizo Albert Hofmann sintetiza por primera vez el LSD (ácido lisérgico).
1940, en la Alemania nazi se crea el 1º y 2º Grupo Panzer.
1945, en Londres se crea la Unesco.
1952, en el atolón Enewetak (islas Marshall), a las 11:30, hora local (o a las 23:30, hora mundial), Estados Unidos hace detonar a 450 metros de altitud la bomba atómica Ivy King, de 500 kilotones.
1965, la Unión Soviética lanza hacia Venus la sonda espacial Venera 3, que se convierte en la primera sonda que impacta contra Venus, aunque no llegó a transmitir datos científicos.
1974, desde el Radiotelescopio de Arecibo (Puerto Rico) se envía el Mensaje de Arecibo hacia el espacio exterior.
1977, en el Consejo de Europa se aprueba por unanimidad el ingreso de España a este organismo.
1978, en Colombo (capital de Sri Lanka) un accidente aéreo causa la muerte de 200 personas.
1982, en Asia se funda el Consejo Olímpico de Asia.
1989, en las Fuerzas Armadas de El Salvador asesinan a seis jesuitas y dos empleadas domésticas (Ver Mártires de la UCA).
1990, la Iglesia de Santa María de Altagracia de Jaraíz de la Vera es declarada Bien de Interés Cultural.
2003, en Oporto, Portugal, se inaugura el Estádio do Dragáo.
2007, el cometa 17P/Holmes, supera al Sol con su coma.

Cumpleaños

42 a.C., Tiberio, emperador romano.
1436, Leonardo Loredan, dux veneciano.
1587, Joost van den Vondel, poeta y dramaturgo neerlandés.
1717, Jean Le Rond d'Alembert, matemático francés.
1766, Rodolphe Kreutzer, violinista, director de orquesta y compositor francés.
1775, Joaquín Oliet Cruella, pintor español (fallecido en 1849).
1808, José Rufino Echenique, militar, político y presidente peruano.
1810, Karel Hynek Mácha, poeta checo.
1822, Rafael Berenguer y Condé, pintor español.
1836, David Kalakaua, rey hawaino.
1839, Louis-Honoré Fréchette, poeta franco-canadiense.
1841, Agustín Riancho, pintor español (fallecido en 1929).
1843, Odoardo Beccari, botánico italiano.
1850, Federico Errázuriz Echaurren, político y presidente chileno.
1874, Aleksandr Kolchak, marino, militar y explorador ruso.
1877, Halliwell Hobbes, actor británico.
1886, Luigi Orlando, ingeniero naval italiano.
1888, Luis Cluzeau Mortet, compositor de música clásica y músico uruguayo.
1890, Elpidio Quirino, presidente filipino.
1892, Tazio Nuvolari, piloto de carreras italiano.
1895, Paul Hindemith, compositor alemán.
1895, Mabel Normand, actriz estadounidense.
1896, Oswald Mosley, filósofo y político británico.
1899, Warren McCulloch, neurólogo y cibernético estadounidense.
1904, Nnamdi Azikiwe, presidente nigeriano.
1905, Eddie Condon, músico de jazz estadounidense.
1906, Henri Charrière, famoso convicto.
1908, Nicolás Lindley López, militar, político y presidente peruano (fallecido en 1963).
1909, Burgess Meredith, actor estadounidense.
1915, Eduardo Simián, ingeniero chileno.
1916, Daws Butler, actor de voz estadounidense.
1917, Manuel Benítez Rufo, político español.
1917, Manuel Criado de Val, filólogo español.
1918, Eufemia López Soria, artista y maestra española.
1922, Gene Amdahl, arquitecto computacional noruego-estadounidense.
1922, José Saramago, escritor, periodista y dramaturgo portugués, Premio Nobel de Literatura en 1998 (fallecido en 2010).
1924, Mel Patton, atleta estadounidense.
1928, Clu Gulager, actor estadounidense.
1930, Chinua Achebe, escritor nigeriano.
1930, Salvatore Riina, mafioso italiano.
1931, Luciano Bottaro, historietista italiano.
1931, José Casas Gris, futbolista español (fallecido en 2010).
1933, Garnet Mimms, cantante estadounidense.
1935, France-Albert René, presidente de Seychelles.
1935, Mohamed Husein Fadlalá, ayatolá iraquí (fallecido en 2010).
1937, Gerardo Chávez, pintor peruano.
1938, Robert Nozick, filósofo estadounidense.
1939, Eduardo Bauzá, político argentino
1942, Joanna Pettet, actriz anglo-estadounidense.
1944, Máximo Valverde, actor español.
1945, José García Román, compositor y académico español.
1946, Terence McKenna, escritor estadounidense.
1946, ángel Sánchez Pascual, poeta español.
1947, Iñaki Anasagasti, político español.
1948, Robert Lange, productor musical estadounidense.
1949, Michel Daerden, político belga (fallecido en 2012).
1950, David Leisure, actor estadounidense.
1951, Sibila Camps, periodista, escritora y docente argentina.
1951, Miguel Sandoval, actor estadounidense.
1952, Shigeru Miyamoto, diseñador de videojuegos japonés.
1952, José Luis García Agraz, cineasta mexicano.
1953, Jesús Caudevilla Pastor, escritor español.
1957, Jacques Gamblin, actor francés.
1958, Marg Helgenberger, actriz estadounidense.
1961, Corinne Hermès, cantante francesa.
1961, Sabino Méndez, músico español, de la banda Loquillo y los Trogloditas.
1962, Gary Mounfield, músico británico, de la banda Primal Scream.
1962, Josh Silver, músico estadounidense, de la banda Type O Negative.
1964, Valeria Bruni Tedeschi, actriz italiana.
1964, Diana Krall, pianista y cantante canadiense de jazz.
1965, Dave Kushner, guitarrista estadounidense, de la banda Velvet Revolver.
1966, Dean McDermott, actor canadiense.
1966, Christian Lorenz, músico alemán, de la banda Rammstein.
1967, Lisa Bonet, actriz estadounidense.
1970, Koshi Rikdo, mangaka japonés.
1970, Martha Plimpton, actriz estadounidense.
1971, Mustapha Hadji, futbolista marroquí.
1971, Aleksandr Popov, nadador ruso.
1972, Missi Pyle, actriz estadounidense.
1973, Christian Horner, piloto británico de Fórmula 1.
1974, Eric Judy, bajista estadounidense, de la banda Modest Mouse.
1974, Paul Scholes, futbolista británico.
1976, MC Babo, rapero mexicano, de la banda Cartel de Santa.
1976, Estíbaliz Gabilondo, actriz y reportera española.
1977, Maggie Gyllenhaal, actriz estadounidense.
1977, Mauricio Ochmann, actor mexicano.
1978, Gary Naysmith, futbolista escocés.
1979, Jono Grant, DJ de origen británico, integrante de Above & Beyond.
1982, Amare Stoudemire, baloncestista estadounidense.
1983, Britta Steffen, nadadora alemana.
1995, Noah Gray-Cabey, actor estadounidense.

Muertes

1093, Margarita, reina escocesa, esposa de Malcolm III, y santa católica y anglicana.
1272, Enrique III, rey inglés.
1302, Gertrudis de Helfta, monja cisterciense alemana, santa católica.
1322, Nasr I, sultán granadense.
1613, Andrés Rey de Artieda, escritor español.
1632, Gustavo II Adolfo, rey sueco.
1724, Jack Sheppard, ladrón británico.
1797, Federico Guillermo II, rey prusiano.
1799, Pehr Kalm, botánico y explorador sueco.
1831, Carl von Clausewitz, general y teórico militar prusiano.
1836, Lorenzo de Zavala, político e historiador mexicano.
1878, Manuel Pardo y Lavalle, político y presidente peruano (1872-1876) (nacido en 1834).
1885, Louis Riel, político canadiense.
1899, Vincas Kudirka, poeta lituano.
1942, Joseph Schmidt, tenor rumano.
1947, Eduardo García del Real, médico español.
1959, Florencio Molina Campos, pintor y dibujante argentino.
1960, Clark Gable, actor estadounidense de cine.
1968, Vicente Lombardo Toledano, político mexicano.
1970, Luis Jiménez de Asúa, político español.
1971, Edie Sedgwick, actriz y modelo estadounidense.
1973, Alan Watts, filósofo y escritor británico.
1975, Wynn Bullock, fotógrafo estadounidense (nacido en 1902).
1978, Alfonso Quiroz Cuarón, primer criminólogo mexicano.
1981, William Holden, actor estadounidense.
1985, Omayra Sánchez, niña colombiana (nacido en 1972).
1987, Zubir Said, compositor singapurense.
1989, Ignacio Ellacuría, teólogo español.
1989, Segundo Montes, filósofo y cientista social español.
1989, Juan Ramón Moreno, jesuita español (nacido en 1933).
1991, Alberto Girri, poeta y traductor argentino (nacido en 1919).
1993, Lorenzo Hierrezuelo, músico cubano (nacido en 1907).
1993, Tomá s Garcés, poeta y periodista español.
1993, Lucia Popp, soprano eslovaca.
1993, Touhí, la primera panda gigante en nacer en cautiverio fuera de China y mantenerse con vida (nacido en 1981).
1997, Georges Marchais, político francés.
1999, Daniel Nathans, microbiólogo estadounidense, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1978 (nacido en 1928).
2000, Joe C., rapero estadounidense (nacido en 1974).
2001, Carlos Estrada, actor argentino (nacido en 1927).
2001, Tommy Flanagan, pianista estadounidense (nacido en 1930).
2005, Edgardo Di Meola, futbolista argentino (nacido en 1950).
2005, Paul Noel, baloncestista estadounidense (nacido en 1924).
2005, Henry Taube, químico canadiense, Premio Nobel de Química en 1983 (nacido en 1915).
2006, Milton Friedman, economista estadounidense, Premio Nobel de Economía en 1976 (nacido en 1912).
2007, Gene Golub, matemático estadounidense (nacido en 1932).
2008, Luisín Landáez, cantante venezolano (nacido en 1931).
2009, Antonio de Nigris, futbolista mexicano (nacido en 1978).
2010, Claude Strebelle, arquitecto belga (nacido en 1917).
2011, Armando Morales, pintor nicaragüense (nacido en 1927).