Antiguas anotaciones

Tal día como hoy ...24/11/2025

Esto es lo que ocurrió, quién nació, y quién murió, tal día como hoy del año...

Efemérides

0380, en la actual Turquía, el emperador romano Teodosio hace su ingreso a Constantinopla.
0700, en la actual España, el rey visigodo Égica ordena la unción real de su hijo Witiza, quien no asumió todas las funciones reales hasta la muerte de su padre en diciembre del 702.
0847, en Damasco (Siria), un terremoto de X grados en la escala de Mercalli deja un saldo de 70.000 muertos.
1358, en Nicosia, Hugo IV de Chipre abdica al trono a favor de su hijo Pedro I de Chipre
1505, en España se firma la Concordia de Salamanca: Fernando el Católico pasa a ser el regente de Castilla y Felipe I el Hermoso y su esposa Juana son nombrados reyes.
1518, de Bornos (Cádiz, España) parte el militar español Fadrique Enríquez de Ribera en peregrinación a Jerusalén.
1700, en Versalles (Francia) se instaura la dinastía Borbón en España, con la proclamación de Felipe de Anjou como rey de España con el nombre de Felipe V.
1818, en la actual Estados Unidos, el corsario franco-argentino Hippolyte de Bouchard, al mando de las fragatas Argentina y Chacabuco, se apodera de la plaza española de San Carlos de Monterrey (actual ciudad de Salinas).
1822, en Argentina, las provincias de Buenos Aires y Santa Fe celebran el Tratado de Benegas.
1833, en Bengkulu (Sumatra), a las 15:00 hora local, un terremoto de 8,9 grados en la escala de Richter provoca un tsunami que causará daños en las islas Seychelles, frente a las costas de áfrica.
1842, en Paraguay, a través del decreto de Libertad de Vientres, los cónsules López y Alonso disponen la abolición gradual de la esclavitud.
1843, en Madrid (España), Salustiano de Olózaga sustituye a Joaquín María López como presidente del Gobierno.
1849, Inglaterra firma un convenio con la Provincia de Buenos Aires (gobernada por Juan Manuel de Rosas) por el cual se retira del bloqueo del Río de la Plata, que realizaba junto a Francia.
1852, llega a Japón una escuadra estadounidense, como parte de su práctica de expansión territorial mundial.
1859, de los astilleros de Tolón (Francia) sale La Gloire, primera fragata acorazada, construida por el ingeniero francés Stanislas Henri Laurent Dupuy de Lá´me.
1859, en Inglaterra se publica El origen de las especies de Charles Darwin.
1862, en Roma, el papa Inocencio XI declara apócrifos y falsos los libros plúmbeos de Granada (España).
1870, en Paraguay, la Convención Constituyente se convierte en Congreso Electoral y elige como presidente y vicepresidente de la República a Cirilo Antonio Rivarola y Cayo Miltos, respectivamente. Se promulga la Constitución Nacional.
1900, el ejército de Estados Unidos invade Colombia -con el pretexto de asegurar el servicio de las líneas férreas- como parte de la política estadounidense de asegurar sus intereses en Latinoamérica.
1903, en China se abre el puerto comercial de Port Arthur, actual Lushun.
1904, en Stockton (California) se realiza el primer ensayo de un tractor montado sobre orugas.
1918, en Agram (Zagreb), croatas, eslovenos y serbios proclaman su independencia.
1924, en el océano Atlántico frente a Marruecos desaparece el acorazado España a causa de un gran temporal.
1929, Julio Urquijo Ibarra, nuevo representante de la lengua vasca, toma de posesión en la Real Academia Española de la Lengua.
1932, en Alemania, Paul von Hindenburg (presidente de la República de Weimar) negocia con Adolf Hitler la formación de un nuevo gobierno.
1938, Inglaterra invita a Egipto, Irak, Arabia Saudí, Transjordania y a la Agencia Judía a participar en una conferencia sobre el Mandato Británico de Palestina.
1939, en España se crea por decreto-ley el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
1944, en el campo de concentración de Birkenau (Polonia), las SS destruyen las cámaras de gas en un intento por esconder las actividades del campo a las tropas soviéticas.
1944, dimite Stanislav Mikolajczyk, primer ministro polaco en el exilio, ante la presión de los aliados occidentales para que se reconozca la línea Curzón como frontera polaca.
1944, en Italia -en el marco de la Segunda Guerra Mundial- comienza la Batalla de Monte Castello, entre la fuerza expedicionaria brasileña y las tropas alemanas nazis.
1944, de las islas Marianas parte la primera incursión de aviones B-29 estadounidenses, que bombardearán a la población civil en Tokio.
1945, en el monasterio de Poblet (España) se realiza una exposición de las tumbas reales.
1946, en Uruguay se celebran elecciones generales. Vence la fórmula Tomás Berreta-Luis Batlle Berres.
1948, en Venezuela, el presidente Rómulo Gallegos es derrocado por un golpe de estado.
1949, en Gran Bretaña se promulga la Iron and Steel Act (ley del hierro y el acero), por la que se nacionaliza la industria siderúrgica.
1963, en un confuso incidente, un tal Jack Ruby asesina a tiros a Lee Harvey Oswald, supuesto asesino del presidente estadounidense John F. Kennedy.
1969, Estados Unidos y la Unión Soviética firman el Acuerdos SALT.
1969, el Apolo 12 ameriza en el Océano Pacífico, finalizando la segunda misión tripulada a la Luna.
1974, en la depresión de Afar del Gran Valle del Rift (Etiopía), el paleoantropólogo estadounidense Donald Johanson (1943-) descubre los restos fósiles de Lucy, una mujer adulta de 20 años de edad y un metro de estatura de la especie Australopithecus afarensis, de 3,2 millones de años.
1976, en Turquía mueren 60.000 personas a causa de un terremoto.
1985, el papa Juan Pablo II inaugura el sínodo extraordinario de obispos.
1989, en Italia, el Comité Central del Partido Comunista Italiano aprueba el plan de Achille Occhetto para la refundación del partido.
1994, en Chile, durante una visita a viñedos del Valle del Maipo el ampelógrafo francés Jean-Michel Boursiquot identifica en la Viña Carmen, ubicada en Alto Jahuel, a la variedad Carmenère, la que se creía extinta en el mundo.
2012, en algunos países de Latinoamérica, se celebra por primera vez el Día del Orgullo Primate. conmemorando la publicación del libro El origen de las especies, del naturalista británico Charles Darwin (1859), y del descubrimiento de los restos fósiles de Lucy.
2013, en Honduras se celebrarán las elecciones generales para elegir al próximo presidente.

Cumpleaños

1394, Carlos de Orleans, poeta francés.
1498, Leonor de Austria, reina portuguesa y francesa.
1583, Juan de Jáuregui, poeta, erudito y pintor español.
1632, Baruch Spinoza, filósofo sefardí-holandés.
1655, Carlos XI, rey sueco.
1690, Charles Theodore Pachelbel, compositor alemán, hijo del conocido compositor Johann Pachelbel (fallecido en 1750).
1713, Junípero Serra, misionero franciscano español.
1713, Laurence Sterne, novelista y humorista británico.
1724, María Amalia de Sajonia, reina consorte napolitana y española (fallecido en 1760).
1742, Antonio de Capmany, escritor, historiador y político español.
1784, Zachary Taylor, presidente estadounidense entre 1849 y 1850 (fallecido en 1850).
1794, Juan Cruz Varela, poeta y político argentino.
1826, Carlo Collodi, escritor italiano, autor de Pinocho.
1829, Juan Facundo Riaño y Montero, arabista, historiador y anticuario español.
1846, ángel Lizcano Monedero, pintor e ilustrador español (fallecido en 1929).
1862, Bernhard Stavenhagen, director de orquesta, pianista y compositor alemán (fallecido en 1914).
1864, Henri de Toulouse-Lautrec, pintor francés.
1868, Scott Joplin, compositor y pianista estadounidense.
1874, Charles William Miller, futbolista brasileño (fallecido en 1953).
1877, Alben Barkley, político estadounidense (fallecido en 1956).
1886, Rafael Cansinos Assens, escritor español.
1886, Georges Vantongerloo, artista belga.
1886, Yitzjak Ben-Zvi, político y presidente israelí entre 1952 y 1963 (fallecido en 1963).
1887, Erich von Manstein, mariscal de campo alemán (fallecido en 1973).
1888, Dale Carnegie, escritor estadounidense.
1891, Mariano Ospina Pérez, ingeniero, político y presidente colombiano entre 1946y 1950 (fallecido en 1976).
1893, Marcos Redondo, barítono español.
1896, María Esther Podestá, actriz argentina (fallecido en 1983).
1897, Lucky Luciano, mafioso italo-estadounidense.
1906, Conrad Hansen, pianista alemán (fallecido en 2002).
1908, Libertad Lamarque, actriz y cantante argentina.
1911, Georges Dargaud, historietista francés (fallecido en 1990).
1912, Teddy Wilson, pianista de jazz estadounidense.
1913, Geraldine Fitzgerald, actriz estadounidense de origen irlandés (fallecido en 2005).
1914, Agostino Casaroli, cardenal italiano.
1917, Howard Duff, actor estadounidense.
1918, Wild Bill Davis, compositor y músico estadounidense (fallecido en 1995).
1925, Simon van der Meer, científico neerlandés, Premio Nobel de Física en 1984 (fallecido en 2011).
1926, Tsung-Dao Lee, físico chino, Premio Nobel de Física en 1957.
1927, Alfredo Kraus, tenor español (fallecido en 1999).
1927, Adrián Escudero, futbolista español (fallecido en 2011).
1929, John Henry Johnson, jugador estadounidense de fútbol americano (f, 2011).
1934, Claudio Prieto, compositor español.
1934, Alfred Schnittke, compositor ruso-alemán.
1936, Gerardo Malla, actor y director español de teatro.
1938, Willy Claes, político belga.
1938, Oscar Robertson, baloncestista estadounidense.
1938, Francisco A. Rodríguez, político panameño.
1939, Martina Iñíguez, poetisa y letrista argentina de tangos.
1940, Eric Wilson, escritor canadiense de cuentos infantiles.
1941, Horacio Altuna, historietista argentino.
1941, Pete Best, baterista británico, de la banda The Beatles.
1942, Billy Connolly, comediante escocés.
1942, Juan Alsina, político e ingeniero español (fallecido en 2011).
1943, Dave Bing, baloncestista estadounidense.
1943, Manolo Sanlúcar, guitarrista y compositor español.
1945, David Sánchez Juliao, escritor y diplomático colombiano (fallecido en 2011).
1946, Ted Bundy, asesino en serie estadounidense.
1946, Penelope Jones Halsall, escritora británica.
1947, Dwight Schultz, actor estadounidense.
1948, Julián Muñoz, político español.
1948, Elena Tasisto, actriz argentina (fallecido en 2013).
1952, Laura León, actriz y cantante mexicana.
1953, Glenn Withrow, actor estadounidense.
1954, Emir Kusturica, cineasta y músico serbio.
1955, Clem Burke, baterista estadounidense de The Ramones.
1957, Denise Crosby, actriz estadounidense.
1957, Chris Hayes, guitarrista estadounidense de Huey Lewis & The News.
1958, Roy Aitken, futbolista británico.
1958, Alain Chabat, actor y cineasta francés.
1960, Amanda Wyss, actriz estadounidense.
1961, Carlos Carnero, político español.
1961, Arundhati Roy, escritora y activista india.
1962, John Kovalic, autor de historietas británica.
1962, John Squire, guitarrista británico de la banda The Stone Roses.
1964, Tony Rombola, guitarrista estadounidense de la banda Godsmack.
1965, Tom Boyd, futbolista británico.
1965, Shirley Henderson, actriz británica.
1966, Russell Watson, cantante británico.
1968, Bülent Korkmaz, futbolista turco.
1968, Yukihiro Awaji, baterista japonés, de la banda L'Arc~en~Ciel.
1969, Rob Nicholson, bajista estadounidense, de la banda Rob Zombie y Ozzy.
1970, Julieta Venegas, compositora y cantante mexicana.
1971, Aylín Mujica, actriz cubana.
1973, Carolina Sandoval, presentadora de televisión, periodista, locutora, escritora y actriz de teatro venezolana.
1974, Taro Yamamoto, actor japonés.
1974, Stephen Merchant, escritor, director, conductor de radio, comediante y actor británico.
1977, Colin Hanks, actor estadounidense.
1978, Katherine Heigl, actriz estadounidense.
1979, Joseba Llorente Etxarri, futbolista español.
1980, Beth Phoenix, luchadora profesional estadounidense.
1981, Laura Bustamante, actriz de cine, actriz de doblaje, y locutora mexicana.
1982, Nicolás D'Agostino, actor argentino.
1986, Micaela Vázquez, actriz argentina.
198, Pedro León Sánchez Gil, futbolista español.

Muertes

1531, Juan Ecolampadio, religioso alemán.
1572, John Knox, religioso escocés.
1848, Lord Melbourne, político y diplomático británico (nacido en 1779).
1851, Marcelino Oráa, militar español.
1870, Isidore Ducasse, Conde de Lautréamont, poeta uruguayo-francés.
1875, William Astor, magnate estadounidense.
1893, Charles-François Stallaert, escritor belga (nacido en 1820).
1916, Hiram Stevens Maxim, inventor estadounidense.
1920, Alexandru Macedonski, escritor rumano.
1927, Ionel Bratianu, estadista rumano.
1929, Georges Clemenceau, político francés.
1940, James Craig, político británico.
1945, Hans Geiger, físico alemán.
1947, Léon-Paul Fargue, poeta y ensayista francés.
1955, Jorge Bustos León, político chileno (nacido en 1890).
1957, Diego Rivera, muralista comunista mexicano.
1958, Robert Cecil, político y diplomático británico, Premio Nobel de la Paz en 1937.
1963, Lee Harvey Oswald, sospechoso del asesinato de John F. Kennedy.
1977, Richard Carlson, actor y cineasta estadounidense.
1985, Ladislao Biró, inventor y periodista húngaro-argentino.
1987, Philippe Erlanger, historiador francés.
1991, Darek Chaperlin escritor ruso.
1991, Eric Carr, baterista estadounidense, de la banda Kiss (nacido en 1950).
1991, Anton Furst, productor británico de cine (nacido en 1944).
1991, Freddie Mercury, cantautor y músico británico, del grupo de rock Queen (nacido en 1946).
1992, Rafael García-Herreros, sacerdote colombiano.
1992, Raúl Sáez, ingeniero y economista chileno (nacido en 1913).
1993, Antonio Espino y Mora "Clavillazo", actor mexicano (nacido en 1909).
1993, Albert Collins, cantante y guitarrista estadounidense de blues (nacido en 1932).
1995, Jeffrey Lynn, actor estadounidense (nacido en 1909).
2002, John Rawls, filósofo estadounidense (nacido en 1921).
2003, Copito de Nieve, gorila albino del Zoológico de Barcelona (nacido en 1963).
2004, Arthur Hailey, escritor británico (nacido en 1920).
2005, Pat Morita, actor estadounidense (nacido en 1932).
2007, Casey Calvert, músico estadounidense (nacido en 1982).
2008, Arturo Giolito, músico chileno y fundador de la banda "Giolito y su Combo" (nacido en 1932).
2010, Sergio Valech, obispo emérito chileno (nacido en 1927).
2011, Antonio Domingo Bussi, militar genocida argentino (nacido en 1926).
2012, Tony Leblanc, actor, director y humorista español.