Tal día como hoy ...14/11/2025
Esto es lo que ocurrió, quién nació, y quién murió, tal día como hoy del año...
Efemérides
1152 aC, en el Antiguo Egipto, en tiempos del faraón Ramsés III, comienza la primera huelga laboral de la historia, ocurrida en las obras del Valle de los Reyes.
0684, en la Hispania visigoda (actual España) se inicia el XIV Concilio de Toledo.
1498, en Yunnan (China) a las 0:00 (hora local) se registra un terremoto de 5 grados en la escala sismológica de Richter que deja «algunos' muertos.
1501, el príncipe de Gales, Arturo Tudor, contrae matrimonio con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos.
1533, en Perú, el imperio inca cae en manos de Francisco Pizarro (1476-1541), que ocupa el Cusco y reconoce como soberano inca a Manco Cápac II, hermano de Atahualpa.
1573, en Colima, Guadalajara, Michoacán y Oaxaca (México) se registra un terremoto.
1769, en Escocia se registra un terremoto que deja «muchos' muertos.
1879, en España se establece por Real Decreto la obligatoriedad del Sistema Métrico Decimal a partir de julio de 1880.
1883, en Chile se funda la Biblioteca del Congreso Nacional.
1884, en Alemania se inaugura la Conferencia de Berlín, que aprobó el acta de reparto del continente africano entre los países europeos imperialistas.
1911, en Hampton Roads (Virginia), Eugene Ely realiza el primer despegue de avión desde un barco. Despegó desde una cubierta especialmente añadida al crucero ligero USS Birmingham.
1913, en Medellín, Colombia se funda el Deportivo Independiente Medellín.
1921, en España se funda el Partido Comunista de España.
1921, en México se produce un atentado contra la Virgen de Guadalupe, en el que no hubo ninguna víctima.
1922, en Reino Unido comienza su servicio de radio la BBC (British Broadcasting Corporation).
1924, en Barcelona (España), la locutora de radio María Sabater realiza la primera emisión de Radio Barcelona, decana de la radiofonía española.
1927, en la Unión Soviética, el Partido Comunista expulsa a Trotski y Alexandr Zinoviev.
1941, frente a las costas de Málaga (España), un torpedo alemán hunde al emblemático portaaviones británico Ark Royal.
1954, Manuel Tarín Iglesias, director de Radio Barcelona, con motivo de sus 30 años, cambia el nombre del Concurso Anual de Guiones por Premios Ondas, en honor a la revista Ondas (que desparecería en 1936, tras la Guerra Civil Española).
1969, en Estados Unidos despega el Apolo 12, segunda misión tripulada que desciende en la superficie de la Luna.
1970, cerca del Aeropuerto Tri-State se estrella el vuelo 932 de Southern Airways, que transportaba al equipo de fútbol americano de la Marshall University; fallecen los 75 ocupantes.
1971, la sonda estadounidense Mariner 9 llega a Marte y se convierte en la primera nave en orbitar otro planeta.
1971, frente a la Rambla de Pocitos (en Montevideo, Uruguay), se produce un luctuoso accidente durante una exhibición de maniobras de dos helicópteros.
1975, en Madrid (España) se firman los Acuerdos Tripartitos por los cuales España entrega unilateralmente la administración del Sáhara Occidental a una administración tripartita formada por España, Marruecos y Mauritania.
1989, en Málaga sucede una grave inundación.
2000, en Estados Unidos se lanza el Netscape Navigator versión 6.0.
2001, en Doha (Catar) la Reunión Ministerial de la OMC adopta la Declaración de Doha.
2002, Argentina entra en default con el Banco Mundial por 805 millones de dólares.
2003, descubrimiento del planetoide Sedna.
2006, en la ciudad de Osorno (Chile) se inaugura el Estadio Municipal Rubén Marcos Peralta.
2007, en Chile, un gran movimiento telúrico grado 7,8 en la Escala de Richter sacude al Norte Grande, dejando la ciudad de Tocopilla prácticamente destruida, con dos muertos y cientos de heridos.
2007, desde la Guayana Francesa, Francia lanza al espacio el cohete Ariane-5.
2009, es lanzada el sencillo Tik Tok de Kesha, la canción fue el sencillo con mayor cantidad de ventas en el mundo durante 2010.
2010, en el Gran Premio de Abu Dabi, el piloto de Red Bull Racing, Sebastian Vettel, se convierte en el más joven en obtener el título de Campeón Mundial de Fórmula 1
2012, tiene lugar una huelga general en España y en otros países de Europa.
Cumpleaños
1457, Beatriz de Nápoles, aristócrata napolitana, reina consorte de Hungría (fallecido en 1508).
1567, Mauricio de Nassau, príncipe de Orange.
1650, Guillermo III de Orange, rey neerlandés.
1719, Leopold Mozart, músico austriaco, padre de Wolfgang Amadeus Mozart.
1723, Johann Ludwig Aberli, pintor suizo (n. 1786).
1765, Robert Fulton, ingeniero estadounidense.
1778, Johann Nepomuk Hummel, compositor y pianista austriaco (fallecido en 1837).
1779, Adam Gottlob Oehlenschlá¤ger, poeta y escritor danés.
1797, Charles Lyell, geólogo británico.
1805, Fanny Mendelssohn, compositora y pianista alemana (fallecido en 1847).
1828, Charles de Freycinet, primer ministro francés.
1840, Claude Monet, pintor francés.
1846, Butros Ghali, político egipcio, y abuelo de Butros Butros-Ghali (ex secretario general de la ONU).
1866, Julio Moreno, político argentino (fallecido en 1946).
1873, Carlos María de la Torre, cardenal ecuatoriano (fallecido en 1968).
1875, Bruno H. Bürgel, escritor y astrónomo alemán.
1878, Louis Marcoussis, pintor cubista polaco.
1885, Sonia Delaunay, artista rusa.
1889, Jawaharlal Nehru, político indio.
1889, Luis Videla Salinas, político chileno (fallecido en 1994).
1891, Frederick Grant Banting, médico canadiense, premio Nobel de Medicina en 1923.
1896, Mamie Eisenhower, Primera Dama de los Estados Unidos (fallecido en 1979).
1900, Aaron Copland, músico y compositor estadounidense.
1904, Dick Powell, actor estadounidense.
1905, Louise Brooks, actriz estadounidense.
1907, Pedro Arrupe, eclesiástico español.
1907, Astrid Lindgren, escritora sueca.
1907, Raúl Marín Balmaceda, político chileno (fallecido en 1957).
1908, Joseph McCarthy, político estadounidense.
1913, Mariano Navarro Rubio, político español.
1913, Mario Roberto álvarez, arquitecto argentino (fallecido en 2011).
1917, Rafael Abella, escritor español.
1919, Veronica Lake, actriz estadounidense.
1920, John William Cooke, político argentino.
1922, Butros Butros-Ghali, diplomático egipcio.
1923, Carlos Seco Serrano, historiador español.
1926, Juan Antonio Vallejo-Nágera, escritor y psiquiatra español.
1927, Narciso Yepes, músico español.
1930, Elisabeth Frink, escultora y pintora inglesa (fallecido en 1993).
1930, Edward Higgins White II, astronauta estadounidense.
1931, Adriano González León, escritor venezolano.
1931, Mariano Rubio, economista español (fallecido en 1999).
1933, Fred Haise, astronauta estadounidense.
1935, Hussein I, rey jordano.
1936, Carey Bell, músico estadounidense de blues.
1936, Antonio Gades, bailarín y coreógrafo español.
1936, Josefina Molina, directora de cine y teatro, y actriz española.
1936, Gus Ignolin, ciclista francés (fallecido en 2011).
1939, Wendy Carlos, compositora estadounidense.
1943, Peter Norton, informático estadounidense, CEO de Norton Corp.
1945, Stella Obasanjo, primera dama nigeriana.
1945, Enrique Correa Ríos, político chileno.
1948, Carlos de Gales, príncipe británico.
1949, James Young, guitarrista estadounidense, de la banda Styx.
1951, Zhang Yimou, cineasta chino.
1953, Dominique de Villepin, primer ministro francés.
1954, Bernard Hinault, ciclista francés.
1954, Condoleezza Rice, secretaria de Estado y política estadounidense.
1954, Eliseo Salazar, automovilista chileno.
1954, Yanni, músico griego.
1956, Alec John Such, bajista estadounidense, de la banda Bon Jovi.
1956, Avi Cohen, futbolista israelí (fallecido en 2010).
1959, Paul McGann, actor británico.
1961, Antonio Flores, compositor y cantante español (fallecido en 1995).
1961, Carlos Pacheco, dibujante de historietas.
1961, D.B. Sweeney, actor estadounidense.
1962, Satomi KÅrogi, seiyÅ« japonesa.
1962, Laura San Giacomo, actriz estadounidense.
1964, Patrick Warburton, actor estadounidense.
1966, Petra Rossner, ciclista alemana.
1968, Janine Lindemulder, actriz porno estadounidense.
1970, David Wesley, baloncestista estadounidense.
1971, Adam Gilchrist, jugador de críquet australiano.
1971, Marco Leonardi, actor ítalo-australiano.
1972, Matthew Bloom, luchador profesional estadounidense.
1972, Josh Duhamel, actor estadounidense.
1972, Edyta Górniak, cantante polaca.
1975, Travis Barker, músico estadounidense de rock, de la banda Blink-182.
1976, Ramón Delgado, tenista paraguayo.
1977, Obie Trice, rapero estadounidense.
1979, Jean-Alain Boumsong, futbolista francés.
1979, Olga Kurylenko, actriz y modelo francesa nacida en Ucrania.
1979, Tobin Esperance, músico estadounidense, de la banda Papa Roach.
1979, Miguel Sabah, futbolista mexicano.
1980, Carlos Cabezas, baloncestista español.
1981, José Alberto Benítez, ciclista español.
1983, Lil Boosie, rapero estadounidense.
1984, Marija Å erifovic, cantante serbia.
1985, Elena Gómez Servera, gimnasta española.
Muertes
0565, Justiniano I, emperador bizantino.
1263, Alejandro Nevski, héroe nacional y santo ruso.
1687, Nell Gwyn, actriz de teatro británica.
1716, Gottfried Leibniz, filósofo y matemático alemán.
1746, Georg Steller, botánico alemán.
1813, Antonio de Capmany, escritor, historiador y político español (nacido en 1742).
1817, Policarpa Salavarrieta, heroína colombiana.
1825, Jean Paul, escritor alemán.
1831, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, filósofo alemán.
1831, Ignace Joseph Pleyel, compositor y fabricante de pianos austriaco (nacido en 1757).
1844, Flora Tristán, filósofa feminista socialista francesa.
1866, Miguel I de Portugal, rey portugués.
1896, Italo Campanini, tenor italiano (nacido en 1845).
1908, Guangxu, emperador chino de la Dinastía Qing.
1909, Ramón Falcón, militar, torturador y policía argentino.
1910, León Tolstói, novelista ruso.
1915, Theodor Leschetizki, pianista y compositor polaco (nacido en 1830).
1915, Booker T. Washington, educador estadounidense.
1929, Kamala, niña abandonada por ser autista, supuestamente criada por lobos (nacido en 1912).
1938, Lorenzo Siegerist, arquitecto suizo (nacido en 1862).
1946, Manuel de Falla, músico español.
1968, Ramón Menéndez Pidal, filólogo e historiador español.
1969, Ignacio Aldecoa, novelista español.
1972, Elisa Griensen, patriota mexicana.
1977, Bhaktivedanta Swami, religioso indio, fundador de los hare krishna (nacido en 1896).
1977, Tetango Pouchi, cantante marfileño (nacido en 1947).
1978, Segismundo de Prusia, aristócrata prusiano (nacido en 1896).
1985, Emir Rodríguez Monegal, crítico literario uruguayo.
1990, Malcolm Muggeridge, escritor británico.
1992, Ernst Happel, futbolista y entrenador austriaco.
1992, Gregorio Prieto, pintor español.
1997, Eddie Arcaro, jinete estadounidense.
2001, Juan Carlos Lorenzo, futbolista y entrenador de fútbol argentino.
2001, Charlotte Coleman, actriz británica (nacido en 1968).
2004, Octavio Arizmendi Posada, político colombiano (nacido en 1934).
2004, Daniel Gil, diseñador gráfico español.
2007, Bertha Fry, supercentenaria estadounidense.
2010, Alejo Garza Tamez, empresario mexicano (nacido en 1933).
2011, Josep Pernau, periodista español (nacido en 1930).
2011, Álvaro Caruncho, pintor español (nacido en 1948).
2011, Adelma Gómez, pedagoga y organista argentina (nacido en 1934).