Antiguas anotaciones

Tal día como hoy ...17/11/2025

Esto es lo que ocurrió, quién nació, y quién murió, tal día como hoy del año...

Efemérides

0284, Diocleciano es proclamado emperador romano por sus soldados.
1499, en España, Vicente Yáñez Pinzón sale del puerto de Palos de la Frontera, con cuatro carabelas, con las que llegaría a Brasil.
1502, en El Cairo (Egipto) se registra un terremoto.
1511, en Yunnan (China) se registra un terremoto de 5,8 grados en la escala sismológica de Richter (magnitud de más de 7) que deja un saldo de «algunos' muertos.
1511, España e Inglaterra se alían contra Francia.
1556, en Rossano (Cosenza, Italia) se registra un terremoto de 5,1 grados en la escala sismológica de Richter.
1557, en Chile, el marino español Juan Ladrillero zarpa de Valdivia alcanzando la isla Desolación y entrando al Estrecho de Magallanes.
1558, en Londres (Inglaterra) muere la reina María I y es sucedida por su media hermana Isabel I.
1566, en España, Felipe II promulga una serie de rigurosas medidas contra los moriscos de Granada que afecta al uso del idioma árabe y a sus costumbres musulmanas.
1570, en Ferrara (Italia) a las 19:10 hora local se registra un terremoto de 5,5 grados en la escala sismológica de Richter (intensidad 8) que deja un saldo de 70 a 2000 muertos.
1603, en Londres, el explorador, escritor y cortesano Walter Raleigh va a juicio por traición.
1617, en Veracruz (México), el virrey Diego Fernández de Córdoba manda a fundar la aldea de Córdoba.
1659, España y Francia firman la paz en los Pirineos.
1796, en Italia -en el marco de las Guerras napoleónicas- se libra la batalla del puente de Arcole, en que los franceses derrotan a los austriacos.
1800, en Washington, D. C. (Estados Unidos) se reúne por primera vez el Congreso.
1811, en Santiago de Chile, José Miguel Carrera jura como presidente de la Junta ejecutiva de gobierno.
1812, batalla de Krasnoi, en las Guerras napoléonicas.
1820, en la Antártida, el capitán Nathaniel Palmer es el primer estadounidense que ve ese continente. (La Península Palmer recibirá su nombre).
1831, Ecuador y Venezuela se separan de la Gran Colombia.
1855, en las actuales Zambia-Zimbabue (áfrica), el explorador británico David Livingstone es el primer europeo que ve las cataratas Victoria.
1858, se modifica el día juliano cero.
1858, en Grenoble (Francia) termina una inundación que comenzó el 2 de noviembre. A pesar de los cuantiosos daños, fallecen pocas personas.
1863, en Knoxville (Tennessee) -en el marco de la Guerra Civil Estadounidense- las fuerzas confederadas (lideradas por el general James Longstreet) comienzan el sitio de Knoxville.
1869, en Egipto se inaugura el Canal de Suez, que une el mar Mediterráneo con el Mar Rojo.
1876, en Moscú (Rusia), se estrena la Marcha eslava de Piotr álich Chaikovski.
1878, en Italia sucede el primer intento de asesinato contra Umberto I.
1903, en la URSS, el Partido Comunista se divide en mencheviques (‘minoría’) y bolcheviques (‘mayoría’).
1905, Japón y Corea firman el Tratado de Eulsa.
1910, en Denver (Estados Unidos) un piloto llamado Ralph Johnstone (n. 1886) es la segunda persona que muere en un accidente de aviación (el primero había sido el teniente estadounidense Thomas Selfridge, que murió el 17 de septiembre de 1908.
1911, en la Universidad Howard (universidad exclusiva para negros), en Washington (capital de Estados Unidos) en pleno apartheid se crea la fraternidad Omega Psi Phi, el primer grupo de estudiantes negros.
1919, en Londres (Inglaterra), el rey Jorge V proclama el Día del Armisticio (más tarde llamado Día de la Remembranza). La idea había sido sugerida por Edward George Honey.
1922, el ex sultán otomano Mehmed VI se exilia en Italia.
1933, Estados Unidos reconoce a la Unión Soviética (creada en 1917).
1936, en la provincia de Davao del Sur (Filipinas) se crea el municipio de Malita.
1939, en el Protectorado de Bohemia y Moravia (dominado por los nazis alemanes), nueve estudiantes checos como represalia por las demostraciones antinazis generadas por la muerte de Jan Opletal fueron fusilados. Además, el Gobierno cierra todas las universidades checas y más de 1200 estudiantes checos son enviados a campos de concentración. Desde este suceso, varios países -especialmente la República Checa- celebran el Día del Estudiante.
1941, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el cónsul estadounidense en Japón telegrafía los planes japoneses del ataque a Pearl Harbor, pero es ignorado.
1947, en Estados Unidos, el Screen Actors Guild (sindicato de actores cinematográficos) implementa un juramento anticomunista.
1947, en Estados Unidos, tres físicos (John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley) descubren el transistor, elemento fundamental para la revolución de la electrónica en el siglo XX.
1950, en Nueva York la ONU reconoce la independencia de Libia.
1950, Tenzin Gyatso (15), el decimocuarto Dalái Lama es entronado como rey absoluto de Tíbet.
1953, en Irlanda, son evacuados al continente los últimos habitantes de las islas Blasket (condado de Kerry).
1956, en Europa Occidental comienza el racionamiento de la gasolina debido al boicot petrolero de los países árabes.
1962, en Washington, D. C. (capital de Estados Unidos), el presidente John F. Kennedy inaugura el Aeropuerto Internacional Dulles.
1966, en la frontera de Austria e Italia se inaugura el paso alpino de Brénnero, el puente más alto de Europa.
1967, en Washington D. C. -en el marco de la Guerra de Vietnam- el presidente Lyndon B. Johnson dice a la nación que, a pesar de que falta mucho por hacer, «Estamos infligiendo daños muchos más grandes que los que nos están haciendo a nosotros: ¡estamos progresando!'.
1968, en Grecia, Alexandros Panagoulis es condenado a muerte por el intento de asesinato contra el dictador Gueorguios Papadópulos.
1969, en Helsinki -en el marco de la Guerra Fría- negociadores estadounidenses y soviéticos se reúnen para comenzar las negociaciones SALT I para limitar el número de armas nucleares de ambos lados.
1970, en el Mare Imbrium (Mar de las Lluvias) la Luna aluniza la estación soviética no tripulada Lunojod 1 (lanzada desde la nave Luna 17, en órbita alrededor de la Luna). Es el primer robot con control remoto que aterriza en otro planeta.
1970, en Estados Unidos -en el marco de la Guerra de Vietnam- el teniente William Calley va a juicio por haber ordenado la masacre de Mi Lai (16 de marzo de 1968). Según el informe del ejército, tras haber encontrado sólo 3 armas habían fusilado a 90 vietcong civiles y 30 vietcong no civiles, pero según otro informe habían violado y asesinado a 504 mujeres, niños y ancianos. Calley recibirá 3 años de arresto domiciliario y será amnistiado por el presidente Nixon.
1970, en Estados Unidos, Douglas Engelbart patenta el primer ratón de computadora.
1972, en Argentina, regresa el ex presidente Juan Domingo Perón después de 17 años de exilio donde sólo permaneció un mes, ya que la vuelta definitiva, para su tercer mandato como presidente, se producirá el 20 de junio de 1973.
1973, en Orlando (Florida) -en el marco del escándalo Watergate- el presidente Richard Nixon miente ante 400 periodistas de Associated Press: «No soy un sinvergüenza'. Finalmente será descubierto, lo que lo obliga a renunciar a la presidencia del país.
1973, en Atenas (Grecia) se realiza el Levantamiento del Politécnico de Atenas contra la dictadura de la Junta Militar Griega (1967-1974). El gobierno envía a la policía y el ejército y todo termina en una masacre de civiles.
1974, en Portugal se funda la Aliança Operário-Camponesa (alianza de trabajadores y campesinos) como frente del PCP (m-l) (Partido Comunista Portugués ), separados del Partido Comunista Portugués.
1975, Steve Harris crea la banda Iron Maiden.
1979, en Brisbane (Australia) se termina la primera etapa del tren eléctrico suburbano, entre Ferny Grove y Darra (Queensland).
1982, en Las Vegas (Estados Unidos) muere el boxeador surcoreano Duk Koo Kim (23) por la conmoción cerebral provocada por su contrincante, el estadounidense Ray Boom Boom Mancini (21) en una pelea de boxeo de 14 rounds, que se llevó a cabo cuatro días antes. Esto lleva a reformar las leyes de ese deporte. La madre del surcoreano se suicidará en marzo de 1983, y el árbitro del encuentro (Richard Green) el 1 de julio de 1983.
1983, en México se forma en la clandestinidad el EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional).
1989, en Praga el Gobierno envía a la policía a reprimir duramente las manifestaciones estudiantiles. Comienza la Revolución de Terciopelo, que hará caer al gobierno comunista el 29 de diciembre.
1991, en Macedonia se aprueba la nueva Constitución, por la cual queda proclamado el Estado independiente, democrático y social.
1993, en Sudáfrica acaba el dominio de la minoría blanca (apartheid) con la firma de una Constitución interina.
1997, En Luxor (Egipto), 6 militantes islamistas matan a 62 personas en la salida del templo de la faraona Hatshepsut (masacre de Luxor).
1997, en España, el escritor Francisco Umbral consigue el Premio Nacional de las Letras.
2000, en Log pod Mangartom, Eslovenia sucede un catastrófico deslizamiento de tierra, que mata a 7 personas y causa daños valorados en millones de SIT (tólares eslovenos).
2000, desde Japón, el presidente peruano Alberto Fujimori renuncia a la presidencia, con lo que acaba más de una década de su gobierno.
2003, la cantante estadounidense Britney Spears (de 21 años) recibe su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, siendo la cantante más joven en recibirla.
2004, en Estados Unidos, la empresa Kmart anuncia su compra de la empresa Sears, Roebuck and Co. por 11 000 millones de dólares estadounidenses (USD). La nueva empresa se llamará Sears Holdings Corporation.
2006, en Estados Unidos sale a la venta la Play Station 3.
2007, Javier Zanetti supera el récord de Roberto Ayala convirtiéndose en el jugador con más presencias en la Selección de fútbol de Argentina.
2009, cerca de Somalia, los piratas somalíes liberan el atunero vasco Alakrana tras 47 días de cautiverio.

Cumpleaños

0009, Tito Flavio Vespasiano, emperador romano (fallecido en 79).
1453, Alfonso de Castilla, infante de Castilla (fallecido en 1468)
1502, Atahualpa, último emperador inca.
1503, Bronzino, pintor italiano (fallecido en 1572).
1576, Roque González de Santa Cruz, santo, misionero y religioso paraguayo (fallecido en 1628).
1587, Joost van den Vondel, dramaturgo y poeta nerlandés (fallecido en 1679).
1612, Dorgon, príncipe manchuriano (fallecido en 1650).
1685, Pierre Gaultier de Varennes, comerciante y explorador francocanadiense (fallecido en 1749).
1717, Jean d'Alembert, matemático francés.
1729, María Antonieta de España, reina sarda (fallecido en 1785).
1749, Nicolas Appert, inventor francés (fallecido en 1841).
1755, Luis XVIII, rey francés entre 1814 y 1824 (fallecido en 1824).
1765, Etienne Jacques Joseph MacDonald, militar francés (fallecido en 1840).
1790, August Má¶bius, matemático alemán (fallecido en 1868).
1799, Titian Peale, naturalista, entomólogo y fotógrafo estadounidense (fallecido en 1885).
1816, August Wilhelm Ambros, compositor austriaco (fallecido en 1876).
1834, Eugenio Madrid Ruiz, abogado y político español.
1854, Louis Hubert Lyautey, militar francés (fallecido en 1934).
1857, Joseph BabiÅ„ski, neurólogo franco-polaco (fallecido en 1932).
1866, Voltairine de Cleyre, escritora anarquista y feminista estadounidense (fallecido en 1912).
1866, Lola Mora, escultora argentina (fallecido en 1936).
1876, August Sander, fotógrafo alemán (fallecido en 1964).
1877, Frank Calder, periodista británico, primer presidente de la Liga Nacional de Hóckey (fallecido en 1943).
1878, Grace Abbott, trabajador social estadounidense (fallecido en 1939).
1878, Lise Meitner, física austriaca (fallecido en 1968).
1887, Bernard Law Montgomery, comandante británico (fallecido en 1976).
1889, Carolina Muzzilli, activista socialista argentina (fallecido en 1917).
1890, Gregorio Modrego, sacerdote español (fallecido en 1972).
1891, Frank Fay, actor estadounidense (fallecido en 1961).
1892, Max Deutsch, compositor austriaco-francés.
1893, Alain Gerbault, navegante francés.
1894, Richard Nikolaus Graf Coudenhove-Kalergi, político austriaco (fallecido en 1972).
1895, Mijail Bajtín, crítico literario y lingüista ruso.
1895, Gregorio López y Fuentes, escritor mexicano (fallecido en 1966).
1896, Lev Vygotski, psicólogo ruso (fallecido en 1934).
1899, James Cagney, actor estadounidense.
1900, Enrique Pérez Comendador, escultor español (fallecido en 1981).
1901, Lee Strasberg, director, profesor de teatro, actor y productor austriaco (fallecido en 1982).
1901, Walter Hallstein, político alemán (fallecido en 1982).
1902, Eugene Wigner, físico húngaro, Premio Nobel de Física en 1963 (fallecido en 1995).
1904, Isamu Noguchi, escultor estadounidense (fallecido en 1988).
1905, Astrid de Suecia, reina consorte belga (fallecido en 1935).
1905, Mischa Auer, actor estadounidense.
1906, Betty Bronson, actriz estadounidense (fallecido en 1971).
1906, Sōichirō Honda, empresario japonés (fallecido en 1992).
1907, Israel Regardie, ocultista británico, secretario de Aleister Crowley.
1910, Venturita Núñez, torero español.
1913, Ramón Mendezona Roldán, periodista español.
1919, Luis Martínez de Irujo y Artázcoz, noble español (fallecido en 1972).
1921, Albert Bertelsen, pintor danés.
1922, Stanley Cohen, bioquímico estadounidense, Premio Nobel de Medicina en 1986.
1923, Hubertus Brandenburg, obispo católico de Estocolmo (fallecido en 2009).
1923, Aristides Pereira, primer presidente de Cabo Verde.
1925, Rock Hudson, actor estadounidense (fallecido en 1985).
1925, Charles Mackerras, director de orquesta y músico australiano (fallecido en 2010).
1928, Arman, pintor y escultor francés.
1928, Rance Howard, actor estadounidense.
1930, Bob Mathias, atleta y político estadounidense (fallecido en 2006).
1934, Fenella Fielding, actriz británica.
1934, Jim Inhofe, político estadounidense, senador de Oklahoma.
1935, Toni Sailer, esquiador de esquí alpino austriaco (fallecido en 2009).
1937, Peter Cook, comediante británico (fallecido en 1995).
1937, Manuel Félix López, político ecuatoriano (fallecido en 2004).
1937, Pilar Salarrullana, escritora y política española (fallecido en 2009).
1938, Gordon Lightfoot, cantante canadiense.
1942, Martin Scorsese, cineasta estadounidense.
1943, Lauren Hutton, actriz estadounidense.
1943, Juan José Palacios "Tele", músico español, de la banda Triana (fallecido en 2002).
1944, Gene Clark, cantante estadounidense, de la banda The Byrds.
1944, Danny DeVito, actor estadounidense.
1944, Rem Koolhaas, arquitecto neerlandés.
1944, Lorne Michaels, productor canadiense de televisión.
1944, Arturo Puig, actor argentino.
1945, Elvin Hayes, baloncestista estadounidense.
1945, Roland Joffé, cineasta anglofrancés.
1946, Martin Barre, guitarrista británico, de la banda Jethro Tull.
1948, Howard Dean, político demócrata estadounidense.
1949, John Boehner, político estadounidense.
1949, Nguyén Tan Dung, primer ministro vietnamita desde 2006.
1950, Jorge Sassi, actor argentino.
1951, Dean Paul Martin, cantante y actor estadounidense (fallecido en 1987).
1951, Stephen Root, actor estadounidense.
1955, Yolanda King, activista estadounidense.
1958, Mary Elizabeth Mastrantonio, actriz estadounidense.
1958, Mariana Ingold, compositora, teclista y cantante uruguaya.
1959, Juan Carlos Pérez Rojo, futbolista español.
1960, Kirk Fogg, actor, escritor, cantante y presentador de televisión estadounidense.
1960, RuPaul, drag queen estadounidense.
1963, Patxi Salinas, futbolista español.
1964, Moisés Villanueva de la Luz, político mexicano (fallecido en 2011).
1965, Amanda Brown, música canadiense, de la banda The Go-Betweens.
1966, Jeff Buckley, guitarrista y cantante estadounidense (fallecido en 1997).
1966, Richard Fortus, guitarrista estadounidense, de la banda Guns N' Roses.
1966, Daisy Fuentes, modelo y actriz cubana.
1966, Sophie Marceau, actriz francesa.
1968, Amber Michaels, actriz porno estadounidense.
1968, Alberto Urdiales, balonmanista español.
1969, Jean-Michel Saive, jugador de tenis de mesa belga.
1969, Ryotaro Okiayu, seiyÅ« japonés.
1969, Cecilia Dopazo, actriz argentina.
1970, Paul Allender, guitarrista británico de Cradle of Filth.
1970, Andy Kusnetzoff, presentador de televisión argentino.
1971, Michael Adams, ajedrecista británico.
1972, José ángel Barrueco, escritor español.
1972, Leonard Roberts, actor estadounidense.
1972, Joanne Goode, jugadora de bádminton británica.
1973, Andreas Vintersorg Hedlund, vocalista, guitarrista y tecladista sueco (Vintersorg).
1973, Bernd Schneider, futbolista alemán.
1974, Leslie Bibb, actriz estadounidense.
1974, Melvin Méndez Acevedo, yudoca puertorriqueño.
1974, Óscar Peñas García, yudoca español.
1974, Zharick León, actriz colombiana.
1974, Berto Romero, humorista español.
1975, Lord Infamous, rapero estadounidense.
1975, Jerome James, baloncestista estadounidense.
1976, Diane Neal, actriz estadounidense.
1978, Zoë Bell, actriz y doble neozelandesa.
1978, Rachel McAdams, actriz canadiense.
1980, Brad Bradley, luchador profesional estadounidense.
1980, Isaac Hanson, cantante y guitarrista estadounidense (Hanson).
1981, Sarah Harding, cantante británico (Girls Aloud).
1982, Leonel Ríos, futbolista argentino.
1983, Harry Lloyd, actor británico.
1983, Christopher Paolini, novelista estadounidense.
1986, Luís Carlos Almeida da Cunha, «Nani', futbolista portugués.
1990, Shanica Knowles, actriz estadounidense.
1993, Ariadna Castellano, actriz española.
1994, Raquel Castro, actriz estadounidense.

Muertes

0375, Valentiniano I, emperador romano.
0474, León II, emperador bizantino.
0594, Gregorio de Tours, obispo e historiador francés (nacido en c. 539).
1231, Isabel de Hungría, reina húngara.
1494, Giovanni Pico della Mirandola, filósofo italiano (nacido en 1463).
1558, María Tudor, reina inglesa.
1558, Reginald Pole, cardenal y arzobispo de Canterbury (nacido en 1500).
1600, Kuki Yoshitaka, comandante naval japonés (nacido en 1542).
1628, Roque González de Santa Cruz, misionero paraguayo.
1708, Ludolf Backhuysen, pintor neerlandés (nacido en 1631).
1720, Jack el Calicó, capitán pirata (nacido en 1682).
1746, José de Peralta Barnuevo, obispo peruano (nacido en 1669).
1747, Alain-René Lesage, escritor francés (nacido en 1668).
1757, María Josefa de Austria, archiduquesa austriaca.
1771, Tobias Smollett, escritor británico.
1780, Bernardo Bellotto, pintor italiano (nacido en 1720).
1796, Catalina la Grande, zarina rusa (nacido en 1729).
1818, Carlota de Mecklenburgo-Strelitz, noble alemana, reina consorte del Reino Unido (nacido en 1744).
1842, John Varley, pintor y astrólogo británico.
1852, Carl August von Eschenmayer, médico y filósofo alemán (nacido en 1768).
1858, Robert Owen, socialista utópico y cooperativista británico (nacido en 1771).
1875, Hilario Ascasubi, poeta argentino.
1917, Auguste Rodin, escultor francés (nacido en 1840).
1928, Juan José Muñoz de Madariaga, ingeniero español (nacido en 1846).
1929, Herman Hollerith, estadístico estadounidense, inventor de la máquina tabuladora (nacido en 1860).
1932, Leónidas Plaza Gutiérrez, presidente de Ecuador (nacido en 1865).
1936, Ernestine Schumann-Heink, cantante de ópera (contralto) estadounidense de origen austriaco (nacido en 1861).
1938, Ante Trumbic, político croata (nacido en 1864).
1940, Eric Gill, tipógrafo y escultor británico (nacido en 1882).
1940, Raymond Pearl, biólogo estadounidense (nacido en 1879).
1941, Ernst Udet, militar alemán.
1942, Manuel Hugué, escritor y pintor español.
1947, Victor Serge, anarquista, novelista e historiador ruso (nacido en 1890).
1950, Virginia Fábregas, actriz de teatro mexicana.
1954, Yitzhak Lamdan, poeta y columnista israelí de origen ruso (nacido en 1899).
1955, James P. Johnson, pianista y compositor estadounidense (nacido en 1894).
1959, Héitor Villa-Lobos, compositor brasileño (nacido en 1887).
1968, Mervyn Peake, escritor británico (nacido en 1911).
1971, Gladys Cooper, actriz británica.
1973, Mirra Alfassa (La Madre), gurú francesa, compañera espiritual de Sri Aurobindo (nacido en 1878).
1974, Clive Brook, actor británico.
1979, John Glascock, bajista británico de la banda Jethro Tull (nacido en 1951).
1982, Eduard Tubin, compositor estonio (nacido en 1905).
1986, Georges Besse, ejecutivo automovilístico francés (nacido en 1927).
1986, José María Ruiz Gallardón, político español (nacido en 1927).
1990, Robert Hofstadter, físico estadounidense, Premio Nobel de Física en 1961 (nacido en 1915).
1998, Fernando Quiñones, escritor español (nacido en 1930).
1998, Esther Rolle, actriz estadounidense (nacido en 1920).
1999, Carlos Eduardo Troconis, músico venezolano, líder del grupo Dermis Tatú.
1999, Enrique Urquijo, músico español líder del grupo Los Secretos.
2000, Louis Eugène Félix Néel, físico francés, Premio Nobel de Física en 1970 (nacido en 1904).
2002, Abba Eban, político y diplomático israelí (nacido en 1915).
2005, Marek Perepeczko, actor polaco (nacido en 1942).
2006, Ruth Brown, cantante y música estadounidense de blues (nacido en 1928).
2006, Ferenc Puskás, futbolista hispano-húngaro (nacido en 1927).
2006, Flo Sandon, cantante italiana (nacido en 1924).
2007, Oleg Gazenko, científico ruso.
2007, Gregorio López Raimundo, político español.
2009, Ana María Pérez González, supercentenaria mexicana (nacido en 1890).
2009, Javier Velasco Yeregui, sacerdote y teólogo español (nacido en 1964).
2010, Isabelle Caro, modelo francesa (nacido en 1982).
2012, Armand Desmet, ciclista belga (nacido en 1931).
2012, Miliki (Emilio Aragón Bermúdez), payaso, acordeonista y cantante español (nacido en 1929).
2013, Doris Lessing, escritora británica (nacido en 1919).