Tal día como hoy ...22/11/2025
Esto es lo que ocurrió, quién nació, y quién murió, tal día como hoy del año...
Efemérides
1462, en España se publica la primera constancia escrita de la llegada de los gitanos a Andalucía.
1497, en el sur de áfrica, el navegante portugués Vasco da Gama dobla el Cabo de Buena Esperanza.
1504, en Madrid, Fernando el Católico otorga la condición de villa a Colmenar Viejo.
1559, en España, el rey Felipe II publica una pragmática por la que prohíbe a los españoles estudiar en el extranjero.
1574, el navegante Juan Fernández, durante un viaje del Callao a Valparaíso, descubre el archipiélago que lleva su nombre, debido a la desviación que le produjo una tempestad.
1822, el Congreso de Verona (Italia) decide el envío a España de los Cien Mil Hijos de San Luis.
1824, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador y promulgan la Constitución que une a los cinco países en una Federación Centroamericana.
1861, a 80 km al oeste de Rosario (provincia de Santa Fe), antes de la medianoche, las tropas porteñas unitarias enviadas por el general Bartolomé Mitre pasan a degüello a 300 soldados federales argentinos en la matanza de Cañada de Gómez. Entre los sobrevivientes se encuentran José Hernández, Rafael Hérnández y Leandro N. Alem.
1873, se hunde el transatlántico francés Ville du Havre en su travesía hacia Nueva York y mueren 226 personas.
1915, el ejército otomano derrota al británico, mandado por el general Townsend.
1918, en aplicación del Tratado de Brest-Litovsk, Rusia suspende las hostilidades contra Alemania.
1922, el Parlamento italiano le da plenos poderes a Benito Mussolini, el primer ministro del nuevo Gobierno de coalición.
1932, se inaugura una autopista de 126 km entre Milán y Turín (Italia).
1934, el ingeniero y piloto Ramón Torres, primer aviador español que cruza el Desierto del Sahara, comienza su vuelo a áfrica.
1943, Líbano obtiene la independencia.
1948, Vietnam solicita su admisión en la Organización de las Naciones Unidas.
1952, en Venezuela se inaugura la primera planta televisiva del país, la Televisora Nacional en su frecuencia YVKA-TV 5, banda VHF.
1955, en Siberia, el Gobierno de la Unión Soviética hace estallar una potente bomba de hidrógeno.
1955, en la CGT (Confederación General del Trabajo) en Buenos Aires, militares del Ejército Argentino secuestran el cadáver embalsamado de Eva Perón (1919-1953). Lo devolverán en 1973.
1956, en Melbourne se inauguran los XVI Juegos Olímpicos de verano.
1963, en Dallas (Texas) es asesinado John Fitzgerald Kennedy, 35º presidente de los EE. UU.
1963, el grupo británico The Beatles saca a la venta su segundo disco llamado With the Beatles
1963, la cadena BBC estrena la serie Doctor Who
1964, en Argelia se funda el MPAIAC (Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario).
1968, el grupo británico The Beatles sacan a la venta su disco homónimo The Beatles.
1975, en España, Juan Carlos de Borbón es proclamado rey.
1977, British Airways inaugura los vuelos regulares del Concorde, entre Londres y Nueva York.
1978, las Cortes españolas aprueban el Estatuto de Autonomía de Galicia.
1985, Julio Caro Baroja recibe el Premio Nacional de las Letras Españolas.
1990, Margaret Thatcher dimite como primera ministra del Reino Unido. Le sucede John Major.
1995, en Israel, Simón Peres asume la jefatura del Gobierno y el cargo de ministro de Defensa, tras el asesinato de Isaac Rabin.
2001, en Perú, Valentín Paniagua Corazao se convierte en Presidente de Transición de la República del Perú, tras la renuncia de Alberto Fujimori desde Japón.
2010, en Phnom Penh (Camboya) una «avalancha humana' provoca más de 330 fallecidos durante la Fiesta del Agua.
2013, Magnus Carlsen se proclama campeón mundial de ajedrez tras derrotar a Viswanathan Anand por 6,5-3,5
Cumpleaños
1428, Ricardo Neville, aristócrata inglés (fallecido en 1471).
1458, Jacob Obrecht, compositor neerlandés (fallecido en 1505).
1515, María de Guisa, reina escocesa (fallecido en 1560).
1533, Alfonso II de Este, aristócrata italiano (fallecido en 1597).
1535, Juan VI de Nassau-Dillenburg, aristócrata neerlandés (fallecido en 1606).
1602, Isabel de Borbón, reina consorte española (fallecido en 1644).
1643, René Robert Cavelier de La Salle, explorador francés (fallecido en 1687).
1766, Camilo Torres Tenorio, político y abogado colombiano (fallecido en 1816).
1767, Andreas Hofer, nacionalista tirolés (fallecido en 1810).
1786, Estanislao López, militar argentino (fallecido en 1838).
1803, José María de Heredia, poeta cubano-francés (fallecido en 1905).
1808, Thomas Cook, empresario británico (fallecido en 1892).
1819, George Eliot, escritora británica (fallecido en 1880).
1833, Cecilio Pujazón y García, militar y astrónomo español (fallecido en 1891).
1841, Manuel Aguirre, escultor español.
1852, Paul d'Estournelles, diplomático francés, premio Nobel de la Paz en 1909 (fallecido en 1924).
1857, George Gissing, escritor británico (fallecido en 1903).
1859, FusajirÅ Yamauchi, fundador y primer presidente de Nintendo (fallecido en 1940).
1859, Cecilia Grierson, primera médica argentina (fallecido en 1934).
1860, Cecilio Pla, pintor español (fallecido en 1934).
1869, André Gide, escritor francés, premio Nobel de Literatura en 1947.
1873, Matteo Bartoli, lingüista italiano (fallecido en 1943).
1874, Cristóbal de Castro, escritor español (fallecido en 1953).
1875, Pablo Podestá, artista uruguayo (fallecido en 1923).
1875, Tomás Berreta, presidente uruguayo (fallecido en 1947).
1877, Endre Ady, poeta húngaro.
1877, Hans Gamper, empresario español, fundador del Fútbol Club Barcelona.
1881, c°smail Enver, militar turco.
1890, Charles de Gaulle, militar y estadista francés.
1891, Joaquín Planells Riera, militar y político español (fallecido en 1969).
1897, Paul Oswald Ahnert, astrónomo alemán.
1898, Gabriel González Videla, político chileno, presidente entre 1946 y 1952.
1899, Hoagy Carmichael, compositor estadounidense.
1901, Joaquín Rodrigo, compositor español.
1901, José Leandro Andrade, futbolista uruguayo.
1902, Jacques Leclerc, general francés durante la Segunda Guerra Mundial.
1904, Louis Eugène Félix Néel, físico francés, premio Nobel de Física en 1970.
1907, Guido Masetti, futbolista italiano (fallecido en 1993).
1911, George Albert Llano, profesor, botánico, liquenólogo y micólogo cubano (fallecido en 2003).
1913, Benjamin Britten, compositor y pianista británico.
1916, Dr. Tangalanga (Julio Victorio Derizio), comediante argentino.
1917, Andrew Fielding Huxley, biofísico británico, premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1963.
1917, Jean-Étienne Marie compositor francés.
1918, Blas Piñar, político español.
1919, Carlos Manuel Rodríguez Santiago, teólogo y laico católico puertorriqueño.
1921, Rodney Dangerfield, actor y comediante estadounidense.
1922, Raimundo Pérez Lezama, guardameta español de fútbol (fallecido en 2007).
1923, Arthur Hiller, cineasta canadiense.
1924, Geraldine Page, actriz estadounidense.
1932, Fernando Guillén, actor español (fallecido en 2013).
1932, Robert Vaughn, actor estadounidense.
1934, Aldyr García Schlee, escritor, periodista, traductor, diseñador gráfico y profesor brasileño, creador de la camiseta oficial de la selección de fútbol de Brasil.
1935, Esperanza Roy, actriz española.
1940, Terry Gilliam, actor, cineasta e ilustrador estadounidense.
1940, Roy Thomas, guionista y editor estadounidense.
1940, Alberto Fouillioux, futbolista franco-chileno.
1942, Frank Duval, compositor alemán.
1943, Billie Jean King, tenista estadounidense.
1944, La Tigresa del Oriente, cantante peruana.
1944, Miguel García-Posada, poeta, ensayista y profesor español (fallecido en 2012).
1945, Kari Tapio, cantante finlandés (fallecido en 2010).
1946, Aston Barrett, músico jamaicano, de la banda The Wailers.
1947, Alfredo Cristiani, expresidente salvadoreño.
1947, Mario Fernández Baeza, abogado chileno.
1948, Radomir Antic, entrenador serbio.
1948, Diego Rapoport, tecladista y compositor argentino de jazz y rock (fallecido en 2011).
1950, Paloma San Basilio, cantante española.
1950, Steven Van Zandt, guitarrista estadounidense, de la banda E Street Band.
1950, Tina Weymouth, cantante estadounidense, de la banda Talking Heads.
1951, Kent Nagano, director de orquesta y músico estadounidense.
1951, Carlos Watson, exfutbolista costarricense.
1955, James Edwards, jugador de baloncesto estadounidense.
1956, Lawrence Gowan, cantante canadiense (Styx).
1958, Jamie Lee Curtis, actriz estadounidense.
1959, Fabio Parra, ciclista colombiano.
1960, Léos Carax, cineasta francés.
1960, Jorge Villalmanzo, escritor español (fallecido en 2012).
1961, Mariel Hemingway, actriz estadounidense.
1961, Glenda Umaña, perodista costarricense.
1962, Víktor Pelevin, escritor ruso.
1962, Sumi Jo, cantante de ópera surcoreana.
1965, Mads Mikkelsen, actor danés.
1967, Boris Becker, tenista alemán.
1967, Mark Ruffalo, actor estadounidense.
1968, Rasmus Lerdorf, programador groenlandés.
1975, Aiko, cantante japonesa.
1976, Torsten Frings, futbolista alemán.
1976, Ville Valo, cantante y compositor finlandés, líder de la banda HIM.
1977, Celia Blanco, actriz porno española.
1977, Marger Sealey, cantautora y actriz venezolana.
1978, Karen O, cantante coreana, de la banda Yeah Yeah Yeahs.
1979, Raúl Arévalo, actor español.
1980, Shawn Fanning, creador de Napster.
1981, Seweryn Gancarczyk, futbolista polaco.
1981, Pape Sow, baloncestista senegalés.
1981, Stefan Mücke, piloto de automovilismo alemán.
1982, Mathieu Bodmer, futbolista francés.
1982, Steve Angello, DJ griego-sueco.
1983, Corey Beaulieu, guitarrista estadounidense, de la banda Trivium.
1984, Scarlett Johansson, actriz estadounidense.
1984, Davide Chiumiento, futbolista suizo.
1984, Tomasz Zahorski, futbolista polaco.
1985, Asamoah Gyan, futbolista ghanés.
1985, Tomás González Sepúlveda, gimnasta chileno.
1985, Asamoah Gyan, futbolista ghanés.
1986, Oscar Pistorius, atleta sudafricano.
1987, Marouane Fellaini, futbolista belga.
1988, Jamie Campbell Bower, actor británico.
Muertes
1594, Martin Frobisher, navegante inglés.
1617, Ahmed I, sultán otomano.
1718, Edward "Barbanegra" Teach, pirata inglés.
1816, Girvan Yudha Bikram Shah, rey nepalí.
1861, Paula Albarracín de Sarmiento, mujer argentina, madre del presidente Sarmiento.
1868, Manuel Moreno López, político español (f. 1815).
1875, Henry Wilson, vicepresidente estadounidense.
1898, Enrique de las Morenas y Fossi, político español, gobernador en Filipinas.
1900, Arthur Seymour Sullivan, compositor británico.
1902, Friedrich Krupp, industrial alemán.
1908, Claude Taffanel, músico francés.
1916, Jack London, escritor estadounidense.
1919, Francisco Pascasio Moreno, científico y explorador argentino.
1920, Manuel Pérez y Curis, poeta uruguayo.
1921, Émile Boutroux, filósofo francés (nacido en 1845).
1929, Jaime Ferrán y Clua, microbiólogo español.
1937, Philip Laszlo, pintor británico.
1944, Joseph Caillaux, político francés.
1944, Arthur Eddington, astrónomo y físico británico.
1953, Eugene O'Neill, dramaturgo estadounidense, premio Nobel de Literatura en 1936.
1955, Shemp Howard, actor y comediante estadounidense, de Los Tres Chiflados.
1963, Aldous Huxley, escritor británico.
1963, John F. Kennedy, presidente estadounidense.
1963, Clive Staples Lewis, escritor irlandés.
1980, Mae West, actriz estadounidense.
1981, Hans Adolf Krebs, científico británico de origen alemán, premio Nobel de Medicina en 1953.
1982, Max Deutsch, compositor austriaco-francés.
1985, Epifanio Méndez Fleitas, escritor, músico y político paraguayo.
1985, María Sabina, curandera mexicana.
1988, Luis Barragán, arquitecto mexicano.
1989, Rene Moawad, político libanés.
1991, Tadashi Imai, cineasta japonés.
1992, Roberto Mouras, automovilista argentino (nacido en 1948).
1993, Anthony Burgess, escritor y compositor británico (nacido en 1917).
1993, James Stern, escritor irlandés.
1996, María Casares, actriz hispano-francesa.
1996, Garrett Birkhoff, matemático estadounidense.
1997, Michael Hutchence, músico australiano de rock.
1998, Erich Fried, poeta y traductor austriaco.
2000, Emil Zátopek, atleta checoslovaco.
2001, Mary Kay, empresaria estadounidense.
2001, Luis Santaló, matemático español.
2002, Beatriz de Borbón, infanta española.
2002, Juan Grijalbo, editor español.
2006, Rafael Alfonzo Ravard, militar y empresario venezolano (nacido en 1919).
2007, Maurice Béjart, bailarín y coreófrago francés.
2008, Verity Lambert, productora británica de televisión (nacido en 1935).
2010, Frank Fenner (95), científico y médico australiano (nacido en 1914).
2010, Latif Masij, cristiano pakistaní asesinado (nacido en 1988).
2010, Urbano Navarrete, cardenal español (nacido en 1920).
2011, Paul Motian, músico estadounidense de jazz (nacido en 1931).
2011, Miguel González Avelar, político y abogado mexicano (nacido en 1937).
2011, Elisabeth de Hohenberg, aristócrata luxemburguesa (nacido en 1922).
2011, Carlos Jonguitud Barrios, político mexicano (nacido en 1924).
2011, Sena Jurinac, soprano austríaca (nacido en 1921).
2011, Lynn Margulis, bióloga estadounidense (nacido en 1938).
2011, Danielle Mitterrand, mujer francesa, esposa del expresidente Francois Mitterrand (nacido en 1924).
2012, Héctor Camacho, boxeador portorriqueño (nacido en 1962).
2012, Pablo Pérez-Mínguez, fotógrafo español (nacido en 1946).
2013, Heber Raviolo, profesor, crítico literario y editor uruguayo (nacido en 1932).
2013, Alceu Ribeiro, pintor, escultor y muralista uruguayo (nacido en 1919).