Antiguas anotaciones

Tal día como hoy ...15/01/2025

Esto es lo que ocurrió, quién nació, y quién murió, tal día como hoy del año...

Efemérides

Año 1777, en la cuesta de Chataquilla (en la actual Bolivia) el líder quechua Tomás Katari (40) es asesinado por los españoles.
Año 1919, en el centro de Boston (Estados Unidos) explota un tanque con melaza de 15 m de altura y 27 m de diámetro; dejando un saldo de 21 muertos y 150 heridos («Desastre de la melaza en Boston').
Año 1919, en Polonia, el pianista Ignace Paderewski se convierte en primer ministro.
Año 1931, en México se produce un fuerte terremoto.
Año 1936, en Toledo (Ohio), la empresa Owens-Illinois Glass Company inaugura su sede: el primer edificio completamente cubierto de vidrio.
Año 1943, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, en Vorónezh comienza la contraofensiva soviética (Batalla de Voronezh).
Año 1943, en Arlington (Virginia) se inaugura el edificio de oficinas más grande del mundo: el Pentágono.
Año 1944, la European Advisory Commission decide dividir Alemania en zonas de ocupación cuando acabe guerra (lo que sucederá en 1945).
Año 1945, se restablecen las vías de comunicación entre China e India.
Año 1951, en Alemania Occidental, Ilse Koch (la Perra de Buchenwald), esposa del comandante del campo de concentración de Buchenwald es sentenciada a prisión perpetua.
Año 1970, en Libia, Moammar Al Qadhafi se proclama primer ministro.
Año 1974, en Estados Unidos los expertos que investigan el Escándalo Watergate descubren que una importante cinta magnetofónica ha sido manipulada.
Año 1986, en Estados Unidos se inauguran los servicios de televisión por cable HBO y Cinemax.
Año 1990, la red telefónica de larga distancia AT&T sufre una falla de interruptores en cascada.
Año 1991, en Arabia Saudí se despliegan fuerzas militares multinacionales para combatir a Saddam Hussein, lo que conducirá a la llamada Guerra del Golfo.
Año 1999, dos de las principales entidades bancarias españolas, el Banco Santander y el Banco Central Hispano, protagonizan la primera fusión en la era del euro.
Año 2005, el satélite SMART-1 (de la ESA europea), orbitando alrededor de la Luna, descubre calcio, aluminio, sílice y otros elementos en la superficie de la Luna.
Año 2007, el cometa McNaught llega al perigeo después de haberse acercado al sol.
Año 2007, Rafael Correa toma posesión como presidente de Ecuador y empieza la llamada Revolución Ciudadana.
Año 0069, Otón toma el poder en Roma, proclamándose emperador de Roma, pero se suicida tres meses después.
Año 1526, de La Coruña zarpa una expedición marítima al mando de Diego García de Moguer, a quien se atribuye el descubrimiento del río de la Plata.
Año 1543, en El Salvador se funda la aldea de Apopa.
Año 1559, en la Abadía de Westminster, Owen Oglethorpe (obispo de Carlisle) -en lugar del Arzobispo de Canterbury- corona a Isabel I como reina de Inglaterra e Irlanda.
Año 1582, Rusia cede Livonia y Estonia a Polonia.
Año 1724, en España, Luis I es proclamado rey.
Año 1759, en Londres se abre al público el Museo Británico, el mayor museo del Reino Unido.
Año 1777, en la actual Vermont, Nueva Connecticut declara su independencia de los británicos.
Año 1782, en Estados Unidos, Robert Morris (superintendente de Finanzas) recomienda al congreso el establecimiento de una moneda nacional (con división decimal).
Año 1790, en Francia se sustituyen las provincias por departamentos y se subdividen éstos en distritos, cantones y municipios.
Año 1798, en Madrid (España), Francisco de Goya comienza a pintar los frescos de la iglesia de San Antonio de la Florida.
Año 1810, en Andalucía, José Bonaparte, al frente de un ejército de 80.000 hombres, llega a Sierra Morena para iniciar la ocupación de la región.
Año 1822, en el marco de la Guerra de Independencia Griega, Demetrius Ypsilanti es elegido presidente de la asamblea legislativa.
Año 1834, en España, Francisco Martínez de la Rosa es nombrado ministro de Estado y presidente del Consejo de Ministros.
Año 1865, en el marco de la Guerra Civil Estadounidense, la Confederación pierde Fort Fisher (en Carolina del Norte), su último puerto importante.
Año 1870, en Estados Unidos, una caricatura política de Thomas Nast (en el Harper's Weekly) simboliza por primera vez al Partido Demócrata como un burro: «Un estúpido burro patea a un león muerto'.
Año 1880, en Málaga se inaugura el Conservatorio Superior de Música.
Año 1881, en el marco de la Guerra del Pacífico, tiene lugar la Batalla de Miraflores entre la fuerzas del Ejército de Chile y el Ejército del Perú.
Año 1885, en Estados Unidos, Wilson Bentley toma la primera fotografía de un microscópico cristal de nieve.
Año 1892, James Naismith publica las reglas del baloncesto.
Año 1902, se estrena la ópera Till Eulenspiegel, de Emil von Reznicek.
Año 1908, en Estados Unidos se establece la hermandad femenina negra Alpha Kappa Alpha.
Año 1910, en Madrid se estrena la ópera Colomba, con letra de Carlos Fernández Shaw y música de Amadeo Vives.
Año 1913, entre Nueva York y Berlín se realiza la primera transmisión telefónica sin hilos.
Año 1916, el parlamento alemán acuerda reducir la edad tope para obreros empleados de 65 a 70 años.
Año 1918, la huelga general de trabajadores se extiende a Budapest y Praga.
Año 1919, en Berlín, las Freikorps torturan y asesinan a Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, líderes del ala radical del Partido Socialdemócrata de Alemania durante la Primera Guerra Mundial y creadores del llamado Movimiento Espartaquista.
Año 1921, en el Congreso de Livorno se escinde el Partido Socialista Italiano y nace el Partido Comunista Italiano.
Año 1925, en Alemania, varios ministros nacionalsocialistas entran a formar parte del gobierno.
Año 1931, en Alemania existen casi 5 millones de parados, según las últimas cifras.
Año 1932, en Madrid, Niceto Alcalá-Zamora, presidente de la República, inaugura el primer edificio de la Ciudad Universitaria: la Facultad de Filosofía y Letras.
Año 1936, se firma en España el pacto electoral del Frente popular, por el que republicanos, socialistas y comunistas se unifican en un único partido que será elegido ese mismo año.
Año 1938, en el marco de la Guerra Civil Española, Barcelona es bombardeada.
Año 1939, Tarragona cae en manos de los franquistas.
Año 1941, en Roma, Alfonso XIII abdica de sus derechos al trono español en su hijo Juan, conde de Barcelona.
Año 1943, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas militares japonesas son desalojadas de Guadalcanal.
Año 1944, la ciudad de San Juan (Argentina) es destruida por un terremoto.
Año 1945, en El Salvador, el general Salvador Castaneda Castro es elegido presidente.
Año 1947, en el parque Leimert de Los ángeles (California) una transeúnte halla el cadáver torturado de Elizabeth Short (La Dalia Negra).
Año 1948, el gobierno de Perú suspende las garantías individuales para combatir el acaparamiento de artículos de primera necesidad.
Año 1950, Suecia establece relaciones diplomáticas con China.
Año 1951, las fuerzas de la ONU consiguen detener la ofensiva comunista en Corea.
Año 1955, la Unión Soviética declara que está en disposición de transmitir a terceros países sus conocimientos acerca de la utilización pacífica de la energía atómica.
Año 1966, en Nigeria se registra el primer golpe de estado: es derrocado Abubakar Tafawa Balewa.
Año 1967, en Estados Unidos se celebra el primer Super Bowl. Los Green Bay Packers derrotan 35 a 10 a los Kansas City Chiefs.
Año 1969, la Unión Soviética lanza la misión Soyuz 5.
Año 1970, en Nigeria, Biafra se rinde, después de 32 meses de lucha por su independencia.
Año 1973, en el marco de la guerra de Vietnam, progresan las negociaciones de paz. Richard Nixon anuncia la suspensión de las acciones ofensivas en Vietnam del Norte.
Año 1974, el general Ernesto Geisel es elegido, indirectamente, presidente de Brasil.
Año 1975, Portugal garantiza la independencia de Angola.
Año 1976, en Estados Unidos, es sentenciada a prisión perpetua Sara Jane Moore, quien infructuosamente intentó asesinar al presidente Gerald Ford.
Año 1977, en Ká¤lvesta (Suecia) mueren 22 personas en el choque entre dos aviones, el peor desastre aéreo de la historia de ese país.
Año 1978, en Ecuador se aprueba una nueva Constitución.
Año 1981, en Italia, las Brigadas Rojas liberan al juez Giovanni d’Urso después de 34 días de cautiverio.
Año 1983, los Países No Alineados piden unánimemente que Estados Unidos dialogue con Nicaragua y contribuya a buscar la paz en El Salvador.
Año 1986, en Walt Disney World (Florida) se inaugura «Los mares vivientes' (The Living Seas) en el centro EPCOT.
Año 1990, se declara el estado de excepción en Nagorno Karabaj y otras partes de Azerbaiyán.
Año 1991, expira la fecha límite de retiro de las tropas iraquíes de la ocupada Kuwait, abriendo paso a la operación Tormenta del desierto.
Año 1992, parte de la Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea) reconoce a Croacia y Eslovenia, lo que supone el desmembramiento de Yugoslavia.
Año 1993, en Sicilia, la policía arresta al capo de la mafia Salvatore Riina, la Bestia, que llevaba tres décadas fugitivo.
Año 1996, Mario Vargas Llosa toma posesión del sillón «L' de la Real Academia Española.
Año 1998, Croacia recupera el último territorio en manos de Serbia.
Año 1999, en Racak (Kosovo), 45 albaneses son asesinados por fuerzas de seguridad yugoslavas.
Año 2000, el serbio Željko Ražnatovic, alias Arkan, aliado de Slobodan MiloÅ¡evic, muere en un tiroteo en el Hotel Intercontinental de Belgrado.
Año 2001, comienza oficialmente el proyecto de Wikipedia.
Año 2005, una intensa llamarada solar dispara rayos X al sistema solar.
Año 2006, Michelle Bachelet es elegida presidenta de Chile, siendo la primera mujer en ocupar este cargo en la historia del país.
Año 2007, en Irak son ahorcados Barzan Ibrahim al-Tikriti (ex jefe de inteligencia iraquí y medio hermano de Saddam Hussein) y Awad Hamed al-Bandar (ex juez de la Corte Revolucionaria).
Año 2008, nace la campaña Dr. King´s Tree con la plantación de un árbol en honor a Martin Luther King y sus métodos no violentos.
Año 588 a.C, Nabucodonosor II de Babilonia sitía Jerusalén bajo el reinado de Sedequías. El sitio durará dos años, hasta el 18 de julio del 586 a. C.

Cumpleaños

Año 1842, Paul Lafargue, médico y político francés (f. 1911).
Año 1850, Sofia Kovalévskaya, matemática rusa (f. 1891).
Año 1882, Daniel Vázquez Díaz, pintor español (f. 1969).
Año 1912, Harry Hay, activista estadounidense de los derechos de los homosexuales (f. 2002).
Año 1914, Hugh Trevor-Roper, historiador inglés (f. 2003).
Año 1914, Alberto Ullastres, político español (f. 2001).
Año 1918, Gamal Abdel Nasser, presidente egipcio (f. 1970).
Año 1919, George Cadle Price, primer ministro beliceño.
Año 1955, José Montilla, político español.
Año 1965, Adam Jones, músico estadounidense (Tool).
Año 1965, Bernard Hopkins, boxeador estadounidense.
Año 1965, María San Gil, política española.
Año 1968, Iñaki Urdangarin, balonmanista español.
Año 1978, Franco Pellizotti, ciclista italiano.
Año 1979, Martin Petrov, futbolista búlgaro.
Año 1980, Lydia, cantautora española.
Año 1983, Hugo Viana, futbolista portugués.
Año 1987, Michael Seater, actor canadiense.
Año 1988, Skrillex, productor de música electrónica (From First to Last).
Año 1988, Ana María Polvorosa, actriz española.
Año 1342, Felipe II de Borgoña, duque francés (f. 1404).
Año 1432, Alfonso V, el Africano, rey portugués (f. 1481).
Año 1481, Ashikaga Yoshizumi, shogun japonés (n. 1511).
Año 1538, Maeda Toshiie, general japonés (f. 1599).
Año 1622, Molière, dramaturgo francés (f. 1673).
Año 1747, John Aikin, doctor y escritor inglés (f. 1822).
Año 1759, Ramón Ortiz Otáñez, marqués de Chiloeches (f. 1843).
Año 1791, Franz Grillparzer, escritor austriaco (f. 1872).
Año 1795, Alexandr Griboyédov, dramaturgo ruso (f. 1829).
Año 1809, Pierre-Joseph Proudhon, escritor y teórico político anarquista francés (f. 1865).
Año 1814, Pierre-Jules Hetzel, editor francés (f. 1886).
Año 1824, Marie Duplessis, cortesana francesa, modelo de La dama de las camelias (f. 1847).
Año 1842, Josef Breuer, fisiólogo y psicólogo austríaco (f. 1925).
Año 1850, Mihai Eminescu, poeta rumano (f. 1889).
Año 1863, Wilhelm Marx, canciller alemán (f. 1946).
Año 1866, Nathan Sá¶derblom, arzobispo sueco, Premio Nobel de la Paz en 1930 (f. 1931).
Año 1869, StanisÅ‚aw WyspiaÅ„ski, dramaturgo polaco (f. 1907).
Año 1872, Arsén Kotsóyev, poeta soviético (f. 1944).
Año 1874, Fructuós Gelabert, fotógrafo español (f. 1955).
Año 1875, Tom Burke, atleta estadounidense (f. 1929).
Año 1882, Margarita de Connaught, princesa sueca (f. 1920).
Año 1886, JenÅ‘ Károly, futbolista húngaro (f. 1936).
Año 1887, María Isabel Carvajal Quesada "Carmen Lyra", escritora, pedagoga y política costarricense de izquierda (f. 1949)
Año 1891, Osip Mandelstam, poeta ruso (f. 1938).
Año 1893, Ivor Novello, actor y compositor galés (f. 1951).
Año 1894, José Luis Bustamante y Rivero, presidente peruano (f. 1989).
Año 1895, Artturi Ilmari Virtanen, científico finlandés, Premio Nobel de Química en 1945 (f. 1973).
Año 1896, Víctor de la Serna Espina, periodista español (f. 1958).
Año 1897, Xu Zhimo, poeta y escritor chino (f. 1931).
Año 1901, Luis Monti, futbolista argentino (f. 1983).
Año 1906, Aristóteles Onassis, armador y multimillonario griego (f. 1975).
Año 1908, Edward Teller, físico húngaro (f. 2003).
Año 1909, Gene Krupa, baterista estadounidense (f. 1973).
Año 1912, Michel Debré, político francés (f. 1996).
Año 1913, Lloyd Bridges, actor estadounidense (f. 1998).
Año 1914, Etty Hillesum, enfermera y escritora judía neerlandesa asesinada en Auschwitz (f. 1943).
Año 1918, Joáo Baptista Figueiredo, presidente brasileño (f. 1999).
Año 1919, Maurice Herzog, montañista francés, el primero en ascender a un pico de más de 8000 m (el Annapurna) en 1950.
Año 1923, Lee Teng-hui, presidente taiwanés.
Año 1925, Ignacio López Tarso, actor mexicano.
Año 1926, María Schell, actriz austríaca (f. 2005).
Año 1927, Armando Morales, pintor nicaragüense (f. 2011).
Año 1929, Martin Luther King, pastor, activista por los derechos civiles de los afroamericanos estadounidense, Premio Nobel de la Paz en 1964 (f. 1968).
Año 1933, Patricia Blair, actriz estadounidense (f. 2013).
Año 1935, Marcos Aguinis, escritor argentino.
Año 1937, Margaret O'Brien, actriz estadounidense.
Año 1940, Luis Racionero, escritor español.
Año 1941, Don van Vliet, "Captain Beefheart", músico y artista visual estadounidense (f. 2010).
Año 1943, Margaret Beckett, política británica.
Año 1944, Francisco Anguita, geólogo y vulcanólogo español.
Año 1945, María Antonia Iglesias, periodista española.
Año 1948, Delfín Fernández Martínez, batería español (Los Sírex).
Año 1949, Luis Alvarado, beisbolista portorriqueño (f. 2001).
Año 1950, Marius Trésor, futbolista francés.
Año 1951, Charo, guitarrista y cantante española.
Año 1952, Skay Beilinson, guitarrista y cantante argentino.
Año 1953, Hugo Soto, actor y artista argentino (f. 1994).
Año 1955, Alberto Fernández Blanco, ciclista española (f. 1984).
Año 1956, María Zavala Valladares, jueza y política peruana.
Año 1957, Mario Van Peebles, actor estadounidense.
Año 1958, Boris Tadic, presidente serbio.
Año 1959, Pete Trewavas, bajista británico (Marillion).
Año 1964, Saúl Hernández, compositor, cantante y músico mexicano (Caifanes y Jaguares).
Año 1965, Maurizio Fondriest, ciclista italiano.
Año 1968, Chad Lowe, actor estadounidense.
Año 1969, Armando Alanís Pulido, poeta mexicano.
Año 1970, Shane McMahon, ejecutivo y luchador profesional estadounidense.
Año 1971, Regina King, actriz estadounidense.
Año 1972, Kobe Tai, estrella porno estadounidense.
Año 1973, Miguel Joven, actor infantil español.
Año 1975, Mary Pierce, tenista francesa de origen canadiense.
Año 1978, Eddie Cahill, actor estadounidense.
Año 1979, Drew Brees, jugador estadounidense de fútbol americano.
Año 1980, Mariana Derderián, actriz chilena.
Año 1981, El Hadji Diouf, futbolista senegalés.
Año 1983, Jermaine Pennant, futbolista inglés.
Año 1986, Cholponbek Esenkul Uulu, futbolista kirguís.
Año 1987, Kelly Kelly, luchadora profesional estadounidense.
Año 1988, Darwin Atapuma, ciclista colombiano.
Año 1990, Chris Warren Jr., actor estadounidense.
Año 1992, Sheldry Saez, modelo panameña.
Año 1996, Romano Fenati, piloto de motociclismo italiano.
Año 5 a.C., Liu Xiu, emperador chino (f. 57)

Muertes

Año 1919, Rosa Luxemburgo, revolucionaria alemana (n. 1870).
Año 1919, Fidel Cano Gutiérrez, periodista colombiano (n. 1854).
Año 1950, Petre Dumitrescu, militar rumano (n. 1882).
Año 1993, Pedro Masaveu Peterson, empresario y financiero español (n. 1939).
Año 1994, Federica Montseny, líder anarquista y ministra española de la Segunda República (n. 1905).
Año 1994, Harry Nilsson, músico estadounidense (n. 1941).
Año 2003, Luis Enrique Bracamontes, ingeniero y político mexicano (n. 1923).
Año 2003, Jeanette Campbell, nadadora argentina (n. 1916).
Año 2003, Ernesto Foldats, botánico, biólogo, orquidiólogo venezolano-letón (n. 1925).
Año 2007, Barzan Ibrahim al-Tikriti, exjefe de inteligencia iraquí, medio hermano de Saddam Hussein (n. 1951).
Año 2007, David Vanole, futbolista estadounidense (n. 1963).
Año 2007, Bo Yibo, político chino (n. 1908).
Año 2010, Marshall Warren Nirenberg, bioquímico y genetista estadounidense, Premio Nobel de Fisiología o Medicina (n. 1927).
Año 2013, Jean-Bertrand Pontalis (89), filósofo, psicoanalista y escritor francés (n. 1924).
Año 2013, Zurab Popkhadze (40), futbolista georgiano, suicidio por ahorcamiento (n. 1972).
Año 0069, Servio Sulpicio Galba, emperador romano (n. 3 a.C.).
Año 0936, Raúl I, rey francés (n. 890).
Año 1208, Pierre de Castelnau, legado pontificio francés (n.?).
Año 1519, Vasco Núñez de Balboa, explorador español (n. 1475).
Año 1568, Catherine Carey, primer hija de María Bolena y William Carey (n. 1524).
Año 1595, Murat III, sultán otomano (n. 1546).
Año 1597, Juan de Herrera, arquitecto español, autor de los planos del Monasterio del Escorial (n. 1530).
Año 1775, Giovanni Battista Sammartini, compositor italiano (n. 1700 o 1701).
Año 1781, Tomás Katari (40), líder quechua (n. 1740).
Año 1801, Matvéi Plátov, militar ruso (n. 1753).
Año 1835, Teresa Cabarrús, revolucionaria española (n. 1773).
Año 1859, José María Raygada, militar y político peruano (n. 1795).
Año 1896, Mathew B. Brady, fotógrafo estadounidense (n. 1823).
Año 1909, Arnoldo Janssen, presbítero católico fundador de la Congregación del Verbo Divino (n. 1837).
Año 1911, Carolina Coronado, poetisa española (n. 1821).
Año 1919, Karl Liebknecht, dirigente socialista alemán (n. 1871).
Año 1947, Elizabeth Short, la Dalia Negra (n. 1924).
Año 1948, Ralph Nelson Elliott, economista estadounidense (n. 1871).
Año 1950, Henry Hap Arnold, general estadounidense (n. 1886).
Año 1955, Yves Tanguy, pintor surrealista francés (n. 1900).
Año 1956, Bartolomé Pérez Casas, compositor español (n. 1873).
Año 1960, J. Scott Smart, actor estadounidense (n. 1902).
Año 1970, Azucena Maizani, cantante y tanguera argentina (n. 1902).
Año 1983, Meyer Lansky, mafioso judío-estadounidense (n. 1902).
Año 1985, Salvador Cardona, ciclista español (n. 1901).
Año 1987, Ray Bolger, actor, cantante y bailarín estadounidense (n. 1904).
Año 1988, Seán MacBride, político irlandés, Premio Nobel de la Paz en 1974 (n. 1904).
Año 1993, Sammy Cahn, cantautor estadounidense (n. 1913).
Año 1994, Georges Cziffra, pianista húngaro-francés (n. 1921).
Año 1996, Moshoeshoe II, jefe supremo de Lesoto (n. 1938).
Año 1998, Junior Wells, músico estadounidense (n. 1934).
Año 2000, Željko Ražnatovic, Arkan, dirigente paramilitar serbio (n. 1952).
Año 2003, Eduardo Alquinta, músico chileno de la banda Los Jaivas (n. 1945).
Año 2004, Valfar, vocalista noruego de la banda Windir (n. 1978).
Año 2005, Victoria de los ángeles, soprano catalana (n. 1923).
Año 2006, Jaber Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, emir kuwaití (n. 1926).
Año 2007, Awad Hamed al-Bandar, exjuez de la corte revolucionaria iraquí (n. 1945).
Año 2008, Brad Renfro, actor estadounidense (n. 1982).
Año 2009, Lincoln Verduga Loor, periodista y político ecuatoriano (n. 1917).
Año 2010, José Juste, militar español (n. 1918).
Año 2011, Sun Axelsson, escritora y peridiodista sueca (n. 1935).
Año 2012, Manuel Fraga, político, diplomático y profesor español de Derecho (n. 1922).
Año 2013, Nagisa Oshima (80), director y guionista japonés (n. 1932).