Tal día como hoy ...15/11/2025
Esto es lo que ocurrió, quién nació, y quién murió, tal día como hoy del año...
Efemérides
0655, en Bretaña (Francia), Oswiu de Northumbria derrota y mata a Penda de Mercia en la Batalla de Winwaed.
1532, en las cercanías de Cajamarca (Perú), los conquistadores españoles liderados por Hernando de Soto se encuentran por primera vez con el líder inca Atahualpa.
1533, en Perú, Francisco Pizarro llega a Cuzco.
1537, en Granada (España) se inaugura la Universidad Literaria, creada por Carlos V.
1555, en el océano Pacífico, a 60 km al noreste del Callao (el puerto de Lima) se genera un potente terremoto de 8,4 grados de la escala sismológica de Richter, con epicentro a 30 km de profundidad.
1573, en Argentina, Juan de Garay funda la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz.
1814, en España, se produce la batalla de Valmaseda.
1822, en Ecuador, tiene lugar la primera huelga de obreros de la que se tiene constancia.
1827, en Colombia, 70 km al noreste de Popayán y 100 km al sureste de Cali, a las 20:00 hora local, se produce un terremoto que deja un saldo de 250 víctimas. El 16 de noviembre a las 17:45 hora local se producirá otro terremoto mucho más letal, a unos 150 km de distancia.
1863, Christian IX de Dinamarca asciende al trono.
1870, en Colombia se funda el Banco de Bogotá como primera institución financiera del país.
1889, en Brasil, el mariscal Deodoro da Fonseca proclama la república.
1893, en Basilea, Suiza, se funda el Fussballclub Basel.
1906, Marie Curie dio su primera lección en la Sorbona de París (Francia).
1920, en Ginebra (Suiza) se reúne por primera vez la Sociedad de Naciones.
1922, en Guayaquil (Ecuador) se produce una huelga general posteriormente aplastada sangrientamente por la policía.
1935, en Filipinas, Manuel L. Quezon es nombrado el segundo presidente de ese país.
1940, en Monagas (Venezuela) se funda la población de Punta de Mata.
1941, en el marco del holocausto nazi, Heinrich Himmler (jefe de las SS) ordena el arresto y deportación a campos de concentración de todos los homosexuales conocidos de Alemania, con excepción de unos pocos oficiales y jerarcas nazis.
1942, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el avión alemán Heinkel He 219 realiza su primer vuelo.
1942, en la isla Guadalcanal termina la batalla naval de Guadalcanal con una victoria decisiva para los aliados.
1943, en el marco del Holocausto nazi, Heinrich Himmler ordena que los gitanos sean puestos al mismo nivel que los judíos y deportados a campos de concentración.
1945, La poeta, pedagoga y diplomática chilena Gabriela Mistral recibió el premio Nobel de la Literatura, convirtiéndose en la primera latinoamericana en obtener dicho galardón.
1949, en la India, Nathuram Godse y Naraian Apte son ejecutados por el asesinato de Majatma Gandhi.
1960, EE. UU. lanza un misil Polaris de prueba.
1966, en el programa Gemini (de EE. UU.), el Gemini 12 ameriza en el océano Atlántico.
1966, en España inicia operaciones el canal de televisión TVE 2.
1966, Se funda la Confederación de Fútbol de Oceanía, el máximo ente futbolístico oceánico.
1969, en el mar de Barents, el submarino soviético K-19 choca con el segundo submarino estadounidense USS Gato (1968-1996).
1969, en Washington, D. C., unos 500.000 manifestantes se reúnen pacíficamente contra la guerra de Vietnam, en la «Marcha contra la Muerte'.
1971, Intel presenta el primer microprocesador de chip, el Intel 4004.
1971, en España empieza a funcionar el «teléfono de la esperanza' para atender a personas con problemas.
1971, lanzamiento del satélite artificial Explorer 45.
1974, España pone en órbita el Intasat, su primer satélite artificial.
1979, en un vuelo desde Chicago a Washington, un paquete del anarcoprimitivista Unabomber empieza a humear, forzando al avión a realizar un aterrizaje de emergencia.
1984, en las afueras de Santiago de Chile se funda oficialmente la comuna de Peñalolén.
1985, en la Universidad de Míchigan explota una bomba casera del Unabomber; hiere a un asistente científico.
1988, el Consejo Nacional Palestino declara el Estado de Palestina.
1988, colisión entre un F-18 y un C-130, ambos españoles, en la Base Aérea de Zaragoza.
1990, el escritor argentino Adolfo Bioy Casares gana el Premio Cervantes.
1992, en la ciudad de La Plata, el odontólogo Ricardo Barreda asesina a su mujer, a sus dos hijas y a su suegra.
1995, en España se aprueba en el Senado por unanimidad la abolición de la pena de muerte en tiempo de guerra.
1995, la Unesco aprueba el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor.
1999, China abre su mercado al comercio mundial, con el deseo de ingresar en la Organización Mundial del Comercio.
1999, en Perú, la compañía de aviación Faucett se va a la quiebra y deja de operar.
2001, sale a la venta la primera videoconsola producida por Microsoft, la XBOX.
2001, Microsoft Game Studios y Bungie Studios publican el videojuego Halo: Combat Evolved, primer videojuego de la Saga.
2003, en Cruz del Eje (Argentina) se inaugura el museo en recuerdo del ex presidente Arturo Umberto Illia, en lo que fue su vivienda particular.
2007, en Bangladés, el huracán Sidr produce daños en los Sundarbans (la selva de manglares más grande del mundo) y mata a unas 5000 personas.
2010, la editorial Crítica publica en español el libro The grand design (El gran diseño), de Stephen Hawking y Leonard Mlodinow.
Cumpleaños
0968, Romano III, emperador bizantino
1316, Juan I, rey francés.
1397, Nicolás V, papa católico italiano.
1498, Leonor de Austria, reina de Portugal y Francia (fallecido en 1558).
1511, Johannes Secundus, poeta neerlandés.
1607, Madeleine de Scudéry, escritora francesa.
1660, Hermann von der Hardt, historiador alemán.
1708, William Pitt el Viejo, político británico.
1738, William Herschel, astrónomo alemán.
1747, Eugenio Larruga, economista y escritor español (fallecido en 1803).
1757, Heinrich Christian Friedrich Schumacher, cirujano danés (fallecido en 1830).
1776, José Joaquín Fernández de Lizardi, escritor mexicano (fallecido en 1827).
1849, James O'Neill, actor estadounidense de origen irlandés.
1862, Gerhart Hauptmann, dramaturgo alemán, premio Nobel de Literatura en 1912.
1874, Dimitrios Golemis, atleta griego.
1874, August Krogh, fisiólogo danés, premio Nobel de Medicina en 1920.
1879, Lewis Stone, actor estadounidense.
1886, René Guénon, filósofo francés.
1887, Georgia O'Keeffe, pintora estadounidense.
1887, Marianne Moore, escritora y poeta estadounidense.
1890, Richmal Crompton, escritora británica.
1891, Averell Harriman, político estadounidense.
1891, Erwin Rommel, militar alemán.
1895, Olga Nikolaievna Románova, duquesa rusa.
1897, Aneurin Bevan, político británico (fallecido en 1960).
1897, Sacheverell Sitwell, escritor británico.
1898, Sylvan Goldman, magnate estadounidense (fallecido en 1984).
1905, Annunzio Paolo Mantovani, compositor italiano.
1906, Curtis LeMay, general estadounidense.
1907, Claus von Stauffenberg, militar alemán.
1913, Guy Green, cineasta estadounidense.
1915, Billo Frómeta, músico, compositor y arreglista dominicano.
1915, Miguel Aceves Mejía, actor y músico mexicano.
1920, Gesualdo Bufalino, escritor italiano.
1922, Carlos Julio Pereyra, político uruguayo.
1922, Francesco Rosi, cineasta italiano.
1929, Ed Asner, actor estadounidense.
1930, J. G. Ballard, escritor británico.
1931, John Kerr, actor y abogado estadounidense (fallecido en 2013).
1931, Mwai Kibaki, presidente de Kenia.
1931, Pascal Lissouba, presidente de la República del Congo.
1932, Petula Clark, cantante británica.
1937, Yaphet Kotto, actor estadounidense.
1937, Fernando Schwartz, presentador y escritor español.
1939, Dinorah Varsi, pianista uruguaya de música clásica (fallecido en 2013).
1940, Sam Waterston, actor estadounidense.
1940, Roberto Cavalli, diseñador de modas italiano.
1941, Casimiro Hernández Calvo, político español.
1942, Daniel Barenboim, director de orquesta y pianista argentino.
1945, Roger Donaldson, cineasta australiano.
1945, Anni-Frid Lyngstad, cantante sueca, de la banda ABBA.
1946, Carmen Romero López, política española.
1947, Bill Richardson, político estadounidense.
1950, Joseba Azkarraga, político español.
1951, Beverly D'Angelo, actriz y cantante estadounidense.
1952, Randy Savage, luchador profesional estadounidense (fallecido en 2011).
1953, Eduardo Darnauchans, músico uruguayo.
1954, Aleksander KwaÅ›niewski, político polaco.
1955, Juan Bustamante Arenas, político peruano.
1955, Georgina Born, música británica, de la banda Henry Cow.
1957, Paco Mir, cineasta español.
1958, Diane Pretty, enferma de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y activista británica por la eutanasia (fallecido en 2002).
1964, Germán Vilella, batería estadounidense, de la banda Los Rodríguez.
1967, E-40 (Earl Stephens), rapero estadounidense.
1967, François Ozon, cineasta francés.
1967, Gustavo Poyet, futbolista uruguayo.
1968, Ol' Dirty Bastard, rapero estadounidense, de la banda Wu-Tang Clan (fallecido en 2004).
1970, Patrick Mboma, futbolista camerunés.
1972, Jonny Lee Miller, actor británico.
1973, Sydney Tamiia Poitier, actriz estadounidense.
1973, Albert Portas, tenista español.
1974, Chad Kroeger, cantante canadiense.
1975, Christian Martinoli, periodista de deportes mexicano.
1976, Virginie Ledoyen, actriz francesa.
1977, Sean Murray, actor estadounidense.
1977, Patricia Tapia, cantante española, de las bandas Má¤go de Oz y Bürdel King.
1979, José Miguel González Rey "Josemi", futbolista español.
1979, Brett Lancaster, ciclista australiano.
1979, Albert Rivera, abogado y político español.
1980, Ace Young, cantante y escritor estadounidense.
1981, Lorena Ochoa, golfista mexicana.
1982, Jenifer Bartoli, cantante francesa.
1983, Fernando Verdasco, tenista español.
1986, Sania Mirza, tenista india.
1987, Sergio Llull, jugador de baloncesto español.
1988, Zena Grey, actriz estadounidense.
1988, B.o.B., rapero estadounidense
1990, Kanata Hongo, actor y modelo japonés.
1991, Shailene Woodley, actriz estadounidense.
1993, Saaya Irie, actriz y cantante japonesa.
Muertes
0655, Penda, rey de Mercia, antiguo reino inglés.
0687, Ervigio, rey visigodo.
1101, Elvira de Toro, hija de Fernando I de León y señora de Toro.
1280, Alberto Magno, teólogo bávaro y santo católico (nacido en 1193).
1579, Ferenc Dávid, reformador religioso húngaro (nacido en 1510).
1607, Juan de Castellanos, poeta, cronista y sacerdote español.
1630, Johannes Kepler, astrónomo y matemático alemán.
1670, Comenio, escritor checo.
1691, Aelbert Cuyp, pintor neerlandés (nacido en 1620).
1706, Tsangyang Gyatso, 6º dalái lama (nacido en 1683).
1787, Christoph Willibald Gluck, compositor alemán (nacido en 1714).
1795, Charles-Amédée-Philippe van Loo, pintor francés (nacido en 1719).
1819, Daniel Rutherford, químico y físico escocés (nacido en 1749).
1848, Pellegrino Rossi, economista, político y jurista italiano.
1853, María II, reina de Portugal (nacido en 1819).
1856, Madhusudan Gupta, médico bengalí, el primer indio que realizó una autopsia (nacido en 1800).
1863, Federico de Oldemburgo, monarca de Dinamarca como Federico VII.
1908, Cixi, emperadora china (nacido en 1835).
1916, Henryk Sienkiewicz, escritor polaco, premio Nobel de Literatura en 1905.
1917, Émile Durkheim, sociólogo francés (nacido en 1858).
1919, Alfred Werner, químico suizo, premio Nobel de Química en 1913.
1944, Cayetano Santos Godino (el Petiso Orejudo), niño asesino en serie argentino (nacido en 1896).
1948, Mahatma Gandhi, abogado, pensador y político indio.
1949, Nathuram Godse (nacido en 1910) y Narayan Apte (nacido en 1911), asesinos de Mahatma Gandhi (1869-1848).
1953, Jorge de Lima, escritor, traductor, pintor, político y médico brasileño (nacido en 1893).
1954, Lionel Barrymore, actor estadounidense.
1955, Lloyd Bacon, actor y cineasta estadounidense (nacido en 1889).
1958, Tyrone Power, actor estadounidense.
1959, Charles Wilson, físico británico, premio Nobel de Física en 1927.
1963, Fritz Reiner, director de orquesta y músico húngaro (nacido en 1888).
1969, Ignacio Aldecoa, escritor español.
1969, Joaquín Romero Murube, poeta y ensayista español.
1970, Eduardo Víctor Haedo, político, pintor y periodista uruguayo (nacido en 1901).
1976, Jean Gabin, actor francés.
1977, Carlota Grimaldi, princesa monegasca.
1978, Margaret Mead, antropóloga estadounidense.
1991, Eduardo León, abogado chileno.
1996, Alger Hiss, funcionario y espía estadounidense.
1998, Stokely Carmichael, activista trinitense de derechos civiles (nacido en 1941).
2001, Alberto Ullastres, político español.
2002, Myra Hindley, asesina británica (nacido en 1942).
2003, Dorothy Loudon, actriz estadounidense (nacido en 1933).
2003, Antonio Tormo, cantautor argentino (nacido en 1913).
2004, Rafael Peralta, infante de marina estadounidense.
2005, Adrian Rogers, líder bautista estadounidense (nacido en 1931).
2006, Ana Carolina Reston, modelo brasileña víctima de la anorexia (nacido en 1986).
2010, Larry Evans, gran maestro y periodista de ajedrez estadounidense (nacido en 1932).
2013, Karla álvarez, actriz mexicana (nacido en 1972).