Tal día como hoy ...23/10/2025
Esto es lo que ocurrió, quién nació, y quién murió, tal día como hoy del año...
Efemérides
4004 a., supuesta creación del Universo, según los cálculos del reverendo James Ussher (arzobispo de Armagh) y John Lightfoot (vicerrector de la Universidad de Cambridge).
42 a.C., en el marco de la guerra civil romana republicana, se libra la segunda batalla de Filipi. Marco Antonio y Octaviano derrotan definitivamente a Marco Junio Bruto, quien comete suicidio.
0046, en Nanyang (provincia Henan, China) 33°00′N 112°30′E / 33.0, 112.5 se registra un terremoto de 6,5 grados en la escala sismológica de Richter, y VIII grados de intensidad en la escala de Mercalli. Se desconoce el número de muertos.
0425, en Roma, Valentiniano III (de 6 años de edad) es nombrado emperador.
0502, el sínodo Palmaris, reunido por el rey gótico Teodorico el Grande, libra al papa Símaco de los cargos de fornicación, con el argumento de que no puede ser juzgado por los hombres sino por Dios. Comienza el cisma del antipapa Laurentius (Lorenzo).
1086, en la batalla de Sagrajas, el ejército de Yusuf ibn Tasufin derrota al rey Alfonso VI de Castilla.
1091, la ciudad de Londres (Inglaterra) es azotada por un tornado F4, que demuele el puente de Londres, varias iglesias y 600 casas. (Tornado de Londres de 1091). Es el primer tornado registrado en la Historia de Europa, y el más violento.
1157, en Dinamarca, la batalla de Grathe Heath termina la guerra civil. El corregente Valdemar I mata al corregente Sweyn III (quien había intentado asesinarlo en la Fiesta de Sangre de Roskilde), y retoma el poder.
1641, empieza la Rebelión irlandesa de 1641. Los protestantes irlandeses celebraron esta fecha durante dos siglos.
1642, batalla de Edgehill, la primera batalla importante de la Guerra Civil Inglesa.
1694, en Canadá, el ejército colonialista estadounidense, liderado por sir William Phipps, no logra sitiar Quebec.
1702, en la ría de Vigo (Galicia) se libra la batalla de Rande.
1707, en Inglaterra se reúne el primer parlamento.
1730, a 50 km al oeste de la ciudad de Buenos Aires (en el territorio actualmente ocupado por Argentina, que pertenecía al Virreinato del Perú) se funda la ciudad de San Antonio de Areco.
1730, en la actual Paraná (Argentina) (perteneciente en esa época al Virreinato del Perú), se inicia la cronología oficial de la ciudad. El cabildo eclesiástico de Buenos Aires transformó la capilla en parroquia, bajo la advocación de la Virgen del Rosario. La ciudad carece de fundación formal según los cánones hispánicos, por lo que esta fecha se considera su fundación.
1739, Robert Walpole, primer ministro británico, declara a España la que se conocería como Guerra de la oreja de Jenkins.
1812, en París, el general Claude François de Malet conspira para derrocar a Napoleón Bonaparte, declarando que el emperador murió en Rusia. De Malet será ejecutado el 29 de octubre.
1818, en Santiago de Chile, Bernardo O'Higgins promulga la Constitución Provisoria para el Estado de Chile de 1818.
1835, en México se cambia el sistema de gobierno de federalista a centralista mediante un acta provisional. Casi un año después, el 30 de diciembre de 1836, se promulgará una nueva constitución, conocida con el nombre de Las Siete Leyes. * 1859: en el norte de la provincia de Buenos Aires, 20 km al norte de la aldea Pergamino, el ejército federal argentino (liderado por Justo José de Urquiza vence al ejército porteño unitario (liderado por Bartolomé Mitre) en la segunda batalla de Cepeda.
1861, en Estados Unidos, el presidente Abraham Lincoln suspende el derecho de hábeas corpus en todos los casos relacionados con los militares.
1864, en el marco de la Guerra Civil Estadounidense, las fuerzas de la Unión del general Samuel R. Curtis derrotan al ejército esclavista del general Sterling Price en la batalla de Westport, cerca de Kansas City ([[Misuri).
1870, en el marco de la guerra Franco Prusiana, concluye el sitio de Metz, con una decisiva victoria de Prusia.
1905, en el Hipódromo de Madrid (España) el Real Madrid Club de Fútbol juega su primer partido internacional.
1906, en Champs de Bagatelle (París) el brasileño Alberto Santos-Dumont realiza el primer vuelo de un aeroplano en Europa.
1911, primer uso bélico de un aeroplano. Un piloto italiano parte de Libia para observar las líneas del ejército turco durante la Guerra átalo-Turca.
1912, en el marco de la Primera Guerra Balcánica, comienza la batalla de Kumanovo entre Serbia y el Imperio otomano.
1915, en Nueva York (Estados Unidos), 33 000 mujeres marchan por la Quinta Avenida para protestar por su derecho al sufragio femenino.
1929, en Nueva York, después de una firme declinación desde un pico en septiembre, el mercado de valores empieza a mostrar signos de pánico (Gran Depresión).
1929, primer servicio aéreo transcontinental entre Nueva York y Los ángeles.
1931, frente al palacio de gobierno en Asunción (Paraguay), sucede el atropello al Palacio de Gobierno por parte de unos manifestantes que protestaban por la supuesta indefensión del Chaco Paraguayo. Una vez que los manifestantes abrieron fuego contra la fuerza pública, se produjo una balacera que dejó un saldo de 11 jóvenes y un anciano muertos.
1935, en un bar de Newark (Nueva Jersey), tres gánsters (Dutch Schultz, Abe Landau, Otto Berman y Bernard Lulú Rosenkrantz) son asesinados a tiros (masacre de [[Chophouse).
1940, en Hendaya se encuentran Francisco Franco y Adolf Hitler.
1941, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el mariscal soviético Gueorgui Zhúkov toma el mando del Ejército Rojo el avance del ejército nazi en Rusia.
1941, en Dalnik (Odesa, Ucrania), 19 000 judíos son quemados vivos por tropas rumanas y alemanas al mando del teniente coronel rumano Nicolae Deleanu. Al día siguiente son asesinados otros 10 000.
1942, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, en El Alamein (norte de Egipto, el octavo ejército británico al mando del mariscal Montgomery comienza una ofensiva para expeler a los ejércitos del Eje.
1942, cerca de Palm Springs (California), un bombardero de la Fuerza Aérea de Estados Unidos derriba a un DC-3 American Airlines. Entre las doce víctimas se encuentra el premiado compositor y letrista Ralph Rainger (Thanks for the Memory, Love in Bloom, Blue Hawái).
1944, en Filipinas -en el marco de la Segunda Guerra Mundial- comienza la batalla del golfo Leyte, la batalla naval más grande de la historia.
1944, el Ejército Rojo soviético entra en Hungría.
1946, en un auditorio de Flushing Meadow (Nueva York) se reúnen por primera vez la Asamblea General de las Naciones Unidas.
1956, en Budapest, miles de civiles protestan contra el gobierno títere y la ocupación soviética. El 4 de noviembre, será aplastada esta Revolución Húngara de 1956.
1971, en Alemania, la empresa automovilística Mercedes-Benz patenta el airbag.
1973, la ONU sanciona un cese de fuego entre Israel y Siria. Termina la Guerra de Yom Kippur.
1980, en el colegio Marcelino Ugalde, de Ortuella (Vizcaya), 48 niños y 3 adultos mueren a causa de una explosión de gas.
1989, en Praga, el presidente Mátyás Szűrá¶s declara la República de Hungría, reemplazando la República Popular Húngara.
1989, en Madrid se funda el diario El Mundo del siglo XXI.
1990, en Chile, se inaugura un canal de televisión llamado Mega Televisión (o Megavisión).
1992, el emperador Akihito es el primer emperador de Japón que pisa suelo chino.
1998, acuerdo entre el presidente palestino Yasser Arafat y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
2000, Cartagena (España) sufre una de las inundaciones más grandes de su historia, que se cobran la vida de una persona.
2001, el IRA Provisional del norte de Irlanda comienza el desarme, después de los tratados de paz alentados por el presidente estadounidense Bill Clinton.
2001, se estrena el reproductor de audio iPod, de la empresa Apple.
2002, Tragedia en el Teatro de Dubrovka en Moscú, fallecieron 167 personas.
2004, en Brasil, la Operación Cajuana lanza su primer cohete al espacio, VSB-30, sólo 14 meses después de que su programa espacial tuvo un grave accidente fatal.
2004, en la prefectura Niigata (en el norte de Japón) sucede un fuerte terremoto, que deja 35 muertos, 2200 heridos y 85 000 evacuados.
2006, en Panamá fallecen 18 personas y otras 27 quedan heridas, al incendiarse un bus del transporte público en el centro de la ciudad, debido a problemas mecánicos. Este suceso, conocido como la Tragedia de La Cresta, desencadena un movimiento social que buscó la mejora del transporte público en el país.
2011, en Turquía, un terremoto de 7,2 grados en la Escala de Richter deja entre 500 y 1000 muertos.
2012, en Costa Rica, ocurre un fuerte sismo de 6,6ºMw y VIII Escala de Mercali. No ocurren mayores daños
Cumpleaños
1698, Ange-Jacques Gabriel, arquitecto francés (fallecido en 1782).
1705, Maximilian Ulysses Reichsgraf von Browne, mariscal de campo austriaco (fallecido en 1757).
1715, Pedro II de Rusia, zar de Rusia entre 1727 y 1730 (fallecido en 1730).
1734, Nicolás Edme Restif de la Bretonne, escritor francés.
1762, Samuel Morey, inventor estadounidense (fallecido en 1843).
1766, Emmanuel de Grouchy, marqués y militar francés (fallecido en 1847).
1771, Jean-Andoche Junot, general francés (fallecido en 1813).
1790, Chauncey Allen Goodrich, clérigo estadounidense (fallecido en 1860).
1796, Stefano Franscini, consejero federal suizo (fallecido en 1857).
1801, Albert Lortzing, compositor alemán (fallecido en 1851).
1805, John Russell Bartlett, lingüista estadounidense (fallecido en 1886).
1813, Ludwig Leichhardt, explorador alemán (fallecido en 1848).
1817, Pierre Athanase Larousse, lexicógrafo francés (fallecido en 1875).
1822, Gustav Spá¶rer, astrónomo alemán.
1835, Adlai E. Stevenson, político estadounidense (fallecido en 1914).
1837, Moritz Kaposi, dermatólogo húngaro (fallecido en 1902).
1844, Sarah Bernhardt, actriz teatral francesa (fallecido en 1923).
1844, Robert Bridges, poeta británico (fallecido en 1930).
1865, Neltje Blanchan (Nellie Blanchan De Graff), escritora estadounidense (fallecido en 1918).
1869, John Heisman, jugador y entrenador estadounidense de fútbol americano (fallecido en 1936).
1870, Bishop Francis Kelley, obispo católico estadounidense (fallecido en 1948).
1875, Gilbert N. Lewis, físico químico estadounidense.
1876, Franz Schlegelberger, juez y político alemán (fallecido en 1970).
1880, Una O'Connor, actriz irlandesa (fallecido en 1959).
1880, Dominikus Bá¶hm, arquitecto alemán.
1883, Hugo Wast, escritor y político argentino (fallecido en 1962).
1885, Lawren Harris, pintor canadiense (fallecido en 1970).
1888, Onésime Gagnon, político canadiense (fallecido en 1961).
1893, Jean Absil, músico belga.
1893, Gummo Marx, actor y empresario estadounidense (fallecido en 1977).
1896, André Léváªque, ingeniero francés (fallecido en 1930).
1897, Juan Ignacio Luca de Tena, periodista español.
1899, Bernt Balchen, geógrafo y aviador noruego-estadounidense (fallecido en 1973).
1902, Luther H. Evans, bibliotecario estadounidense.
1905, Gertrude Ederle, nadadora estadounidense (fallecido en 2003).
1905, Félix Bloch, físico suizo de origen judío, premio Nobel de Física en 1952 (fallecido en [[1983).
1908, Iliá Frank, físico ruso, premio Nobel de Física en 1958 (fallecido en [[1990).
1909, Zellig Harris, lingüista estadounidense.
1915, Simo Puupponen, escritor finés.
1918, James Daly, actor estadounidense (fallecido en 1978).
1920, Gianni Rodari, escritor italiano.
1922, Coleen Gray, actriz estadounidense.
1922, Amílcar Brusa, boxeador y entrenador argentino (fallecido en 2011).
1923, Ned Rorem, compositor estadounidense.
1923, Hal Warren, director, productor de cine y guionista estadounidense.
1925, Johnny Carson, actor, comediante, presentador de televisión, y escritor estadounidense (fallecido en 2005).
1925, Manos Hadjidakis, compositor griego (fallecido en 1994).
1927, Leszek KoÅ‚akowski, filósofo polaco.
1930, José Castillo Farreras, filósofo mexicano.
1930, Francisco Cumplido, jurista chileno.
1931, Jim Bunning, beisbolista y político estadounidense.
1931, Diana Dors, actriz británica (fallecido en 1984).
1933, Carlos Lemos Simmonds, político y presidente colombiano.
1934, Caitro Soto, músico, cajonero y cantautor afroperuano.
1936, Philip Kaufman, cineasta estadounidense.
1940, Pelé, futbolista brasileño.
1941, René Metge, piloto de automóviles francés.
1941, Igor Smirnov, político moldavo.
1942, Michael Crichton, escritor estadounidense (fallecido en 2008).
1942, Anita Roddick, empresaria británica (fallecido en 2007).
1946, Graça Machel, política mozambiqueña.
1946, Mel Martínez, político estadounidense.
1947, ábdel Aziz ar-Rantisi, político palestino (fallecido en 2004).
1948, Jordi Sabatés, pianista español.
1949, Wurzel (Michael Burston), músico británico (Motá¶rhead).
1951, ángel de Andrés López, actor español.
1951, Charly García, músico argentino.
1951, Federico Moura, cantante argentino
1951, Fatmir Sejdiu, presidente kosovar.
1952, Pierre Moerlen, baterista y percusionista francés.
1953, Joaquín Lavín, político chileno.
1954, Ang Lee, director de cine taiwanés.
1956, Dwight Yoakam, cantante y músico estadounidense.
1956, Dianne Reeves, cantante estadounidense de jazz.
1957, Paul Kagame, político y presidente ruandés.
1957, Ana Aguilar Fiegel, exitosa administradora peruana.
1957, Beatriz Zavala Peniche, política mexicana.
1959, Gabriel Puma Goity, actor y humorista argentino.
1959, Sam Raimi, cineasta estadounidense.
1959, Weird Al Yankovic, humorista y cantante estadounidense.
1960, Vinicio Gómez, político guatemalteco (fallecido en 2008).
1960, Wayne Rainey, piloto estadounidense de motociclismo.
1961, Andoni Zubizarreta, guardameta español.
1961, Laurie Halse Anderson, escritora estadounidense.
1962, Doug Flutie, jugador estadounidense de fútbol americano.
1962, Antonio Salinero, novelista español.
1963, Anabell López Domínguez, cantante cubana, hermana de Silvio Rodríguez.
1963, Rashidi Yekini, futbolista nigeriano.
1964, Robert Trujillo, rockero estadounidense, de la banda Metallica.
1965, Augusten Burroughs, escritor estadounidense.
1966, Alessandro Zanardi, piloto de carreras italiano.
1967, Omar Linares Izquierdo, beisbolista cubano.
1969, Trudi Canavan, escritora australiana.
1970, Jasmin St. Claire, actriz india.
1971, Christopher Horner, ciclista estadounidense.
1972, Eduardo Paret, beisbolista cubano.
1972, Kate del Castillo, actriz mexicana.
1972, Tiffeny Milbrett, futbolista estadounidense.
1972, Dominika Paleta, actriz mexicana de origen polaco.
1973, Ibon Uzkudun, actor español.
1974, Sander Westerveld, futbolista danés.
1975, Odalys García, actriz cubana.
1975, Jessicka, artista estadounidense.
1975, Keith Van Horn, baloncestista estadounidense.
1975, Manuela Velasco, actriz española.
1975, Diego S. Velázquez, músico argentino, de la banda Tanghetto.
1976, Ryan Reynolds, actor y comediante canadiense.
1977, Trad Montana, rapero español.
1979, Daniela Alvarado, actriz venezolana.
1979, Simon Davies, futbolista británico.
1979, Ramón Alfredo Castro, beisbolista venezolano.
1981, Leticia Dolera, actriz española.
1982, Valentin Badea, futbolista rumano.
1982, Mirel Radoi, futbolista rumano.
1984, Izabel Goulart, modelo brasileña.
1990, David Miralles, civil español.
1992, álvaro Morata, futbolista español.
Muertes
42 a.C., Marco Junio Bruto, senador y militar romano (nacido en 85 a. C.).
0930, Daigo, emperador japonés (nacido en 885).
1157, Svend III, rey danés.
1456, Giovanni da Capistrano, fraile italiano (nacido en 1386).
1550, Tiedemann Giese, obispo católico polaco (nacido en 1480).
1595, Luis Gonzaga-Nevers, duque italiano (nacido en 1539).
1616, Leonhard Hutter, teólogo alemán (nacido en 1563).
1619, Nicholas Yonge, cantante y editor de música británico.
1688, Charles du Fresne, señor de Cange, filólogo francés (nacido en 1610).
1730, Anne Oldfield, actriz británica (nacido en 1683).
1764, Emmanuel-Auguste de Cahideuc (Dubois de la Motte), oficial naval francés (nacido en 1683).
1774, Michel Benoist, misionero jesuita y científico francés (nacido en 1715).
1780, María Andrea Casamayor y de la Coma, matemática y escritora española.
1833, John Whitelocke, general británico.
1851, Manuel Eduardo de Gorostiza, dramaturgo, periodista y diplomático mexicano.
1868, Mariquita Sánchez de Thompson, patriota argentina.
1869, Edward Smith-Stanley, primer ministro británico (nacido en 1799).
1872, Théophile Gautier, artista y periodista francés (nacido en 1811).
1874, Abraham Geiger, rabino y teólogo alemán.
1885, Charles S. West, jurista y político texano (nacido en 1829).
1892, Emin Pasha, explorador alemán (nacido en 1840).
1894, Cirilo Villaverde, escritor cubano (nacido en 1812).
1910, Chulalongkorn, rey tailandés (nacido en 1853).
1913, Miguel Navarro Cañizares, pintor español.
1914, José Evaristo Uriburu, abogado, político y presidente argentino entre 1895 y 1898.
1915, W. G. Grace, jugador británico de críquet (nacido en 1848).
1921, John Boyd Dunlop, inventor británico (nacido en 1840).
1928, François-Alphonse Aulard, historiador francés.
1930, Vicente Casanova y Marzol, arzobispo español de la Iglesia católica.
1939, Zane Grey, escritor estadounidense (nacido en 1872).
1942, Ralph Rainger, compositor estadounidense (nacido en 1901).
1944, Charles Glover Barkla, físico británico, premio Nobel de Física en 1917 (nacido en 1877).
1950, Al Jolson, cantante y actor estadounidense de origen lituano.
1957, Christian Dior, diseñador de moda francés (nacido en 1905).
1959, Gerda Lundequist, actriz sueca (nacido en 1871).
1974, Menyhért Lengyel, escritor y guionista húngaro (nacido en 1880).
1978, Maybelle Carter, guitarrista estadounidense (nacido en 1909).
1978, Roman Petrovich, aristócrata ruso.
1978, Gilberto Hernández Ortega, pintor y escultor dominicano.
1979, Antonio Caggiano, cardenal argentino.
1980, Jaime Arrese, político español.
1980, Mariano Suárez Veintimilla, político ecuatoriano (nacido en 1897).
1984, James Petrillo, dirigente musical estadounidense (nacido en 1892).
1984, Oskar Werner, actor austriaco (nacido en 1922).
1986, Edward Adelbert Doisy, bioquímico estadounidense, premio Nobel de Medicina en 1943 (nacido en 1893).
1989, Armida Vendrell, actriz y vedette mexicana (nacido en 1911).
1990, Louis Althusser, filósofo marxista francés (nacido en 1918).
1994, Enrique Beltrán, biólogo mexicano.
1995, Vicente de Espona, pintor y escultor español.
1995, Kiko Ledgard, presentador de televisión peruano-español.
1996, Bob Grim, beisbolista estadounidense (nacido en 1930).
1997, Bert Haanstra, cineasta neerlandés (nacido en 1916).
1998, Barnett Slepian, físico estadounidense (nacido en 1946).
2001, Josh Kirby, artista británico (nacido en 1928).
2002, Adolph Green, letrista y dramaturgo estadounidense (nacido en 1915).
2003, Soong May-ling, personalidad china (nacido en 1897).
2005, Stella Obasanjo, personalidad nigeriana (nacido en 1945).
2006, Lebo Mathosa, cantante sudafricana (nacido en 1977).
2009, María del Socorro Blanc Ruiz, abogada y política mexicana (nacido en 1919).
2010, Francis Crippen, nadador estadounidense (nacido en 1984).
2010, David Thompson, abogado, político y primer ministro barbadense entre 2008 y 2010 (nacido en 1961).
2011, Marco Simoncelli, piloto de motociclismo italiano (nacido en 1987).
2011, Herbert A. Hauptman, matemático estadounidense (nacido en 1917).
2012, Luis de Llano Palmer, productor mexicano (nacido en 1918).
2013, Esteban Siller, actor mexicano de doblaje (nacido en 1931).