Tal día como hoy ...01/07/2025
Esto es lo que ocurrió, quién nació, y quién murió, tal día como hoy del año...
Efemérides
0612, en la Hispania visigoda, el rey Sisebuto aprueba la ley contra los judíos.
1431, en Atarfe (Granada) las tropas de Juan II de Castilla vencen a los ejércitos nazaríes de Granada, dirigidos por el rey Muhammed IX, en la que se conoció como batalla de la Higueruela.
1547, en Roma, el papa Paulo III crea la diócesis de Paraguay.
1594, en Chile se vende el primer sello.
1751, en París se publica el primer tomo de la Enciclopedia o diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios.
1823, el Congreso Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América aprueba una declaración que establece la independencia absoluta del territorio centroamericano.
1858, en la Sociedad Linneana (Londres), Charles Darwin y Alfred Russel Wallace presentan la comunicación que establece los principios de la teoría de la evolución mediante la selección natural.
1861, en el Vaticano se publica la primera edición del L’Osservatore Romano.
1863, en el marco de la Guerra de Secesión, comienza la Batalla de Gettysburg.
1867, Canadá se independiza del Imperio británico.
1874, en Filadelfia (Estados Unidos) se abre el primer zoológico público.
1874, Bolivia y Chile firman el segundo tratado de límites, que sustituye el firmado en 1866. Chile renuncia a los territorios en la zona comprendida en los paralelos 24 y 25. A cambio el gobierno de Bolivia se compromete a no incrementar los impuestos sobre el salitre durante los próximos 25 años, es decir, hasta 1899.
1879, en la provincia Gansu (China), un terremoto de 8,0 grados en la escala de Richter deja un saldo de 29.480 víctimas.
1904, en Leverkusen, Alemania se funda el Bayer 04 Leverkusen.
1905, en Gijón, España, se funda el Real Sporting de Gijón.
1911, en Buenos Aires se inaugura el Ferrocarril Midland entre Puente Alsina y Carhué.
1911, en Buenos Aires se funda el Club Atlético Nueva Chicago.
1916, en Estados Unidos entra en vigor la denominada Ley Seca que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas.
1916, en el marco de la Primera Guerra Mundial, comienza la Batalla del Somme.
1924, en Japón, Kawasaki se convierte oficialmente en ciudad.
1924, en Estados Unidos la organización racista Ku Klux Klan desencadena una ola de violencia racial.
1924, se proclama la República Popular de Mongolia.
1935, en Alemania se funda la sociedad conocida como la Ahnenerbe.
1941, a las 13:29 horas se emite el primer anuncio televisivo de la historia en la cadena de Nueva York WNBT. El anunciante era la empresa de relojes Bulova y pagó 9 dólares estadounidenses por un anuncio de 10 segundos. Se emitió en el descanso del partido de baseball que enfrentó a los Brooklyn Dodgers contra los Philadelphia Phillies.
1949, Filipinas, en la provincia de Davao del Sur se crea el municipio de Padada.
1957, comienza el Año Geofísico Internacional.
1957, en el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos hace detonar en un experimento de seguridad la bomba de hidrógeno Coulomb-A, que no explota. Es la sexta bomba (de 29) de la operación Plumbbob, y la número 94 del total de 1054 bombas atómicas que hizo detonar ese país entre 1945 y 1992.
1958, en el atolón Enewetak (islas Marshall, en medio del océano Pacífico), Estados Unidos detona su bomba atómica nº 144: Sequoia, de 5,2 kt.
1960, Somalia se independiza de Italia y del Reino Unido.
1962, Burundi y Ruanda se independizan de Bélgica.
1966, en Cuenca se inaugura el Museo de Arte Abstracto Español.
1967, Estados Unidos lanza el satélite de estudio geodésico Dodge.
1967, entra en vigor el Tratado de Bruselas de 1965.
1974, En Argentina, muere en el ejercicio del cargo el Presidente de la República Argentina, Teniente General (RE)Juan Domingo Perón y es sucedido por su viuda María Estela Martínez de Perón.
1976, dimite Carlos Arias Navarro, último presidente del Gobierno de España nombrado por el dictador Francisco Franco.
1982, en Argentina, el general de división Reynaldo Benito Antonio Bignone asume, de facto, la Presidencia de la Nación Argentina una vez finalizada la presidencia interina de facto del general de división Alfredo Oscar Saint-Jean.
1988, en Genk, Bélgica, se fusiona el KFC Winterslag y el Waterschei Thor creando el Koninklijke Racing Club Genk.
1991, disolución del Pacto de Varsovia.
1993, se fundan oficialmente la Universidad de Jaén y la de Huelva.
1997, el Reino Unido traspasa el control de Hong Kong a China, después de 155 años de colonia.
1997, en España, la Guardia Civil encuentra al funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara en un zulo de Mondragón secuestrado por ETA durante 532 días.
1999, Tras casi 300 del Acta de Unión, el nuevo Parlamento escocés recibe sus poderes de Londres y la Reina Isabel II lo abre oficialmente.
2000, en Latinoamérica se estrena oficialmente el animé Digimon. (El preestreno se había producido la semana anterior).
2002, entra en vigencia el Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional.
2002, entre Alemania y Suiza chocan dos aviones en vuelo (accidente del lago de Constanza).
2009, en Panamá, el empresario Ricardo Martinelli asume la presidencia.
2010, en España, Sandro Rosell asume la presidencia del FC Barcelona.
2011, Operación policial contra la SGAE en España detiene al director Teddy Bautista y a 8 directivos por delitos societarios y de apropiación indebida.
2012, En México, es elegido Enrique Peña Nieto, candidato de la coalición Compromiso por México como Presidente de México. Durará en su cargo hasta el 2018.
2012, La selección española de fútbol gana la UEFA Euro 2012 celebrada en Polonia y Ucrania, siendo la primera selección de fútbol de la historia que logra conseguir dos títulos consecutivos.
2013, Integración de Croacia a la Unión Europea.
Cumpleaños
1916, Olivia de Havilland, actriz estadounidense.
1917, Richard A. Howard, botánico estadounidense (fallecido en 2003).
1917, Humphry Osmond, psiquiatra británico.
1921, Seretse Khama, presidente botsuano entre 1966 y 1980 (fallecido en 1980).
1921, Gerard Debreu, economista estadounidense de origen francés, Premio Nobel de Economía en 1983 (fallecido en 2004).
1924, Antoni Ramallets, futbolista español.
1925, Farley Granger, actor estadounidense (fallecido en 2011).
1926, Robert Fogel, economista e historiador estadounidense, Premio Nobel de Economía en 1993 (fallecido en 2013).
1926, Hans Werner Henze, compositor alemán.
1928, Roberto Maidana, periodista argentino (fallecido en 2007).
1929, Gerald M. Edelman, biólogo estadounidense, Premio Nobel de Medicina en 1972.
1931, Leslie Caron, actriz francesa.
1934, Claude Berri, actor y cineasta francés.
1934, Sydney Pollack, cineasta estadounidense (fallecido en 2008).
1935, James Cotton, armonicista estadounidense de blues.
1939, José Antonio Marina, filósofo español.
1941, Alfred G. Gilman, Premio Nobel de Medicina en 1994.
1941, Myron Scholes, economista canadiense, Premio Nobel de Economía en 1993.
1944, Fernando José Salgueiro Maia, militar portugués.
1944, Abel Moreno Gómez compositor, musicólogo y director de música español.
1944, Germán Dehesa, periodista, escritor y locutor mexicano (fallecido en 2010).
1945, Deborah Harry, cantante estadounidense, de la banda Blondie.
1949, John Farnham, cantante australiano.
1951, José Nazabal, ciclista español.
1951, Fred Schneider, cantante estadounidense, de la banda The B-52's.
1952, Dan Aykroyd, actor, guionista de cine y escritor canadiense.
1953, Jesús María Sanz Iparraguirre, cantautor español.
1955, María de los ángeles Medrano, actriz argentina.
1956, Alfredo de ángeli, líder ruralista argentino.
1956, Ernesto Sáenz de Buruaga, periodista español.
1961, Kalpana Chawla, astronauta estadounidense de origen indio.
1961, Carl Lewis, atleta estadounidense.
1961, Diana Spencer, princesa británica (fallecido en 1997).
1964, Bernard Laporte, jugador y entrenador de rugby y político francés.
1964, Cristina Cifuentes, política española.
1965, Tito Beltrán, tenor chileno.
1966, Rafael Simancas, político español de origen alemán.
1967, Pamela Anderson, actriz y modelo canadiense-estadounidense.
1967, Marisa Monte, cantante brasileña, de la banda Tribalistas.
1968, Jordi Mollá , actor español.
1971, Missy Elliott, cantante estadounidense.
1971, Cecilia Lueza, artista argentina residente en Estados Unidos.
1971, Julianne Nicholson, actriz estadounidense.
1972, Claire Forlani, actriz británica.
1974, Octavi Pujades, actor español.
1974, Jefferson Pérez, corredor de marcha ecuatoriano.
1975, Sufjan Stevens, músico estadounidense.
1975, Ingrid Cruz, actriz chilena.
1976, Patrick Kluivert, futbolista neerlandés.
1976, Ruud van Nistelrooy, futbolista neerlandés.
1976, Hannu Tihinen, futbolista finlandés.
1977, Verónica Sánchez, actriz española.
1977, Liv Tyler, actriz estadounidense.
1982, Hilarie Burton, actriz estadounidense.
1982, Joachim Johansson, tenista sueco.
1983, Sherif Ekramy, futbolista egipcio.
1983, Leeteuk (Park Jung-soo), cantante y actor surcoreano, de la banda Super Junior.
1983, Tanya Chisholm, actriz estadounidense.
1983, María Inés Guerra, presentadora de televisión y cantante mexicana.
1984, Rafita Gomar Moreno, actor español.
1984, Bracey Wright, baloncestista estadounidense.
1986, Giovanni Moreno, futbolista colombiano.
1268, Felipe IV el Hermoso, rey francés entre 1285 y 1314 (fallecido en 1314).
1336, Felipe de Valois, noble francés (fallecido en 1376).
1368, Braccio da Montone, militar italiano.
1381, Lorenzo Giustiniani, obispo italiano (fallecido en 1456).
1481, Cristián II, rey danés, noruego y sueco (fallecido en 1559).
1506, Luis II, rey húngaro (fallecido en 1526).
1534, Federico II, rey danés y noruego (fallecido en 1588).
1646, Gottfried Leibniz, matemático alemán.
1723, Pedro Rodríguez de Campomanes, estadista español.
1742, Georg Christoph Lichtenberg, científico y escritor alemán.
1772, Rafael Esteve, grabador español (fallecido en 1847).
1780, Carl von Clausewitz, militar prusiano.
1788, Jean-Victor Poncelet, matemático francés.
1789, Francisco Javier Mina Larrea, militar español.
1804, George Sand, escritora francesa.
1813, Abbas I, valí egipcio (fallecido en 1854).
1838, Ambroise Baudry, arquitecto francés (fallecido en 1906).
1844, Julia da Costa, cuentista y poetisa brasileña (fallecido en 1911).
1853, Manuel Sebastián Campos Sánchez, político chileno (fallecido en 1930).
1859, Édouard-Alfred Martel, espeleólogo francés padre de la espeleología moderna.
1872, Louis Blériot, aviador francés.
1879, Léon Jouhaux, sindicalista francés, Premio Nobel de la Paz en 1951.
1891, Nicolás Franco, militar y político español (fallecido en 1977).
1894, Julio Vilamajó, arquitecto uruguayo (fallecido en 1948).
1895, Roberto Ojeda Campana, músico peruano (fallecido en 1983).
1896, Federico Peña, abogado y político chileno (fallecido en 1964).
1899, Thomas A. Dorsey, compositor estadounidense.
1899, Charles Laughton, actor y cineasta británico.
1902, William Wyler, cineasta estadounidense.
1902, Félix Quesada, futbolista y entrenador español (fallecido en 1959).
1902, Josep Lluís Sert, arquitecto español (fallecido en 1983).
1903, Amy Johnson, aviadora británica (fallecido en 1941).
1906, Estée Lauder, empresaria estadounidense (fallecido en 2004).
1908, Luis Regueiro, futbolista español (fallecido en 1995).
1909, Juan Carlos Onetti, escritor uruguayo.
1915, Willie Dixon, músico estadounidense de blues.
Muertes
1109, Alfonso VI de León, rey leonés.
1321, María de Molina, reina castellana entre 1284 y 1295.
1482, Alfonso Carrillo de Acuña, cardenal español (nacido en 1410).
1736, Ahmed III, sultán otomano.
1855, Antonio Rosmini, pensador italiano.
1876, Mijaíl Bakunin, político ruso.
1896, Leandro N. Alem, político argentino.
1925, Erik Satie, compositor y pianista francés.
1927, Pedro Nel Ospina, militar y político colombiano (nacido en 1858).
1934, Paul Rá¶hrbein, militar alemán (nacido en 1890).
1944, Tatiana Sávicheva, personalidad rusa (nacido en 1930).
1950, Eliel Saarinen, arquitecto finlandés.
1954, Thea von Harbou, actriz, escritora y guionista alemana.
1961, Louis-Ferdinand Céline, escritor y médico francés.
1964, Julio Casares, filólogo, diplomático y violinista español (nacido en 1877).
1964, Pierre Monteux, director de orquesta francés.
1971, William Lawrence Bragg, físico británico, Premio Nobel de Física en 1915.
1971, Camilo Alonso Vega, militar español (nacido en 1885).
1974, Juan Domingo Perón, político, militar y presidente argentino entre 1946 y 1955, y entre 1973 y 1974 (nacido en 1895).
1976, Anneliese Michel, personalidad alemana (nacido en 1952).
1986, Ernesto Deira, artista argentino (nacido en 1928).
1987, Snakefinger, músico británico, de la banda The Residents.
1990, Mario Cabré, actor, presentador de televisión y torero español (nacido en 1916).
1991, Michael Landon, actor y director estadounidense.
1997, Robert Mitchum, actor estadounidense.
1999, Edward Dmytryk, cineasta estadounidense.
1999, Sylvia Sidney, actriz estadounidense (nacido en 1910]).
2000, Walter Matthau, actor estadounidense (nacido en 1920).
2001, Nicolay Gennadiyevich Basov, físico soviético, Premio Nobel de Física en 1964.
2003, Herbie Mann, flautista estadounidense de jazz.
2003, N!xau, campesino y actor namibio (nacido en 1944).
2004, Peter Barnes, escritor británico.
2004, Marlon Brando, actor estadounidense (nacido en 1924).
2005, Luther Vandross, cantante estadounidense (nacido en 1951).
2005, Guillermo Kelly, político argentino (nacido en 1922).
2006, Benjamin Hendrickson, actor estadounidense.
2008, Lucio Ballesteros, periodista y poeta español (nacido en 1906).
2009, Baltasar Porcel, escritor español (nacido en 1937).
2009, Karl Malden, actor estadounidense (nacido en 1912).
2009, Josefa Martín Luengo‎, educadora anarquista española (nacido en 1944).
2010, Ramón Ayerra, escritor y jurista español (nacido en 1937).
2010, Enrique Sánchez-Monge y Parellada, ingeniero español (nacido en 1921).
2013, Bent Schmidt-Hansen, futbolista danés (nacido en 1946).
2013, Tony Vilas, actor argentino (nacido en 1944).