Fósiles marinos en Mota del Cuervo

Autor: José Manuel González Mujeriego
ISSN 2386-5172 - Serie: XX-4
¡ATENCIÓN! Este artículo está protegido por la Ley de Propiedad Intelectual. Además incluimos el ISSN 2386-5172, otorgado por el organismo de ISSN de España para publicaciones seriadas, que acredita que éste es parte de un trabajo más extenso, cuyos artículos aparecen seriados. En virtud de la nueva redacción del artículo 32.1º parágrafo segundo de la Ley de Propiedad Intelectual, la ASOCIACIÓN DE AMIGOS POR LA HISTORIA DE MOTA DEL CUERVO hace mención expresa a la oposición de que sus artículos sobre historia, artículos de opinión, noticias, investigaciones y cualesquiera contenidos propios, bajo el formato texto, audiovisual, fotográfico o sonoro insertos y accesibles en la Página Web, sean reproducidos por terceros amparándose en el límite legal de la cita o reseña, salvo las exclusiones amparadas en la normativa afecta. A tal efecto, en virtud de cuanto antecede, le requerimos para que se ponga en contacto a través de correo electrónico: contacto@historiademota.com con la finalidad de efectuar solicitud al efecto o relacionarle las condiciones y/o extremos sujetos a dicha autorización. Los autores de cada uno de los artículos son los únicos responsables de la información publicada en estos. Más en el Aviso Legal
José Manuel González Mujeriego
Autor: José Manuel González Mujeriego

En la Mancha el relieve se muestra interrumpido únicamente por algunas colinas triásicas o cretácicas (1), como ocurre en Alcázar de San Juan, El Toboso o Mota del Cuervo.
 

Fósiles de Mota del Cuervo
 
Fósiles marinos encontrados en Mota del Cuervo

Hasta Mota del Cuervo llegan las estribaciones de la Sierra de Altomira, que corre desde el norte de Sacedón (Guadalajara), con algunos afloramientos al este de Campo de Criptana (2). Es en esa sierra donde están situados los molinos de viento de Mota del Cuervo y, un poco más al norte, se encuentra la Ermita de Ntra. Sra. del Valle, en cuyas inmediaciones, todavía es posible encontrar algunos fósiles marinos. Es una tierra muy blanca (muy calcárea). Es posible ver: amonites, moluscos bivalvos, caracolas y otros vulgarmente llamados “orejas de fraile”.

Durante muchos años (3) estos fósiles han sido recolectados por geógrafos, geólogos, científicos, etc. , y también por otras personas, sin más pretensiones que satisfacer su curiosidad (4), y no se tiene constancia de que exista ningún museo donde se coleccionen.

El origen de estos fósiles marinos es debido a que La Mancha y otras muchas regiones estuvieron cubiertas por el inmenso mar Cretácico, en el último periodo del Mesozoico, (que comenzó hace unos 145 millones de años y finalizó hace unos 65 millones de años). Este mar tenía niveles marinos superiores a los actuales entre 40 y 250 metros, según se refleja en el mapa adjunto. Según indica el Geólogo, D. Casiano de Prado, en su libro “Descripción física y geológica de la provincia de Madrid” (5), no hay indicios de que el Mar Cretácico se extendiera más al poniente de Mota del Cuervo y de Quintanar de la Orden, por una parte y de Quijorna (Madrid) del Espinar (Segovia) y del río Luna (León) por otras.

Mapa del periodo Cretácico
Mapa del periodo Cretácico
 

La Tierra, por aquella época, además de la deriva continental, soportó el impacto de un asteroide, en lo que hoy sería la península del Yucatán, que ocasionó un cataclismo (6). Numerosas erupciones volcánicas contaminaron el aire de cenizas, gases tóxicos y provocaron grandes incendios, sumiendo la Tierra en una prolongada noche.

Fósil de Mota del Cuervo
 
Fósil encontrado en Mota del Cuervo

Muchos vegetales y algas murieron, al no poder realizar la fotosíntesis, dejando sin alimento a numerosos seres vivos que se alimentaban de esas plantas y algas. Muchas especies desaparecieron en la tierra (los dinosaurios) y también en el mar. Estos últimos dieron lugar a unos enormes depósitos calcáreos procedentes de las conchas y los huesos de esos animales marinos (7), que, junto con el polvo cósmico generado por el impacto del meteorito, sedimentaron una capa oscura, rica en iridio y otros elementos escasos en la superficie terrestre, que contribuyeron a allanar la orografía manchega, por aquel entonces fondo marino poco profundo, y dando lugar, tras el descenso de las aguas, a esta inmensa llanura que es la Mancha.

Hoy día solo quedan vestigios de esa presencia marina en los fósiles citados. Aunque la existencia de numerosas lagunas salobres, algunas con un alto índice de salinidad, como la laguna del Taray en la vecina población de las Mesas, otras como las del complejo lagunar de Manjavacas (8), en Mota del Cuervo y otras menos próximas como la lagunilla del Pozo Airón, cerca del Castillo de Garcimuñoz, más conocido como “Ojo de Mar”, nos recuerdan, por la similitud de sus aguas, a las del mar.







Notas aclaratorias:

(1) Según se cita en “Estudios geográficos”, Volumen 7 pag.284 Editado por el Instituto "Juan Sebastián Elcano.", 1946 (digitalizado por la Universidad de Michigan)

(2) Notas y comunicaciones del Instituto Geológico y Minero de España, Números 29-31 editado en 1953

(3) Hay constancia de la existencia de estos fósiles, pertenecientes al periodo Cretácico en Mota del Cuervo desde antiguo: En el Boletín Oficial del Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras Públicas (de 1851, vol.13, pág. 377); en la “Geografía general de España comparada con la primitiva, antigua y moderna,(de 1861 por Juan Bautista Carrasco, pág.708); constata que Mota del Cuervo es de terreno cretáceo por algunos fósiles que en él se han recogido. También en “Notas y comunicaciones del Instituto Geológico y Minero de España” de 1956, tomos Números 42-44 - Página 47

(4) Debido a esas búsquedas tan intensivas y al paso de los años, con tanta gente visitando los Molinos, hoy día es casi imposible encontrar fósiles en la sierra de los molinos de la Mota.

(5) “Descripción física y geológica de la provincia de Madrid” editado en 1864 por la Junta General de Estadística, (pág.117)

(6) Hace 65 mill. de años, un asteroide ocasionó el cráter de impacto de Chicxulub, en la península del Yucatán (Mexico), que mide 1.100 metros, casi el doble de lo que mide el edificio más alto del mundo. (Diario Yucatán sobre la teoría de la extinción de los dinosaurios 15-08-1992).

(7) Depósitos calcáreos durante el Cretácico se depositaron más calizas que en ningún otro periodo del eón Fanerozoico. Esto se debió a un enriquecimiento en calcio de los océanos, junto a una mayor diversidad de formas de vida que disponían de este calcio para formar sus esqueletos, principalmente nanoplacton El Cretácico fue definido por el geólogo belga Jean d'Omalius d'Halloy en 1822, usando los estratos de la cuenca de París. El nombre fue tomado del más característico de sus suelos, las cretas, constituidas por la deposición de conchas de invertebrados marinos de esa época, principalmente cocolitos.

(8) A estas lagunas de Manjavacas, Dehesilla, Sánchez Gómez, se les atribuye su origen a la disolución cárstica en profundidad. Revista: “Medio Ambiente – Castilla la Mancha”, nº 9 – 2002-2003 .

 

Por: José Manuel González Mujeriego
Leída: 10122 veces

¡ATENCIÓN! Todas las condiciones insertadas en la Página Web se rigen por la normativa española. Todos los conflictos, controversias o situaciones derivadas de las presentes condiciones y/o de las condiciones particulares aplicables a cada servicio se someterán a los Juzgados y Tribunales de la provincia de Cuenca, renunciando expresamente las partes a su fuero. Más en el Aviso Legal