CH-5. Fray Gabriel de Saona. Un moteño que cambió el mundo
Francisco Javier Escudero Muñoz
Volver
CH-5. Fray Gabriel de Saona. Un moteño que cambió el mundo
SINOPSIS
En este libro te contamos la historia de Fray Gabriel de Saona, un fraile Agustino moteño, que fue a las américas en el siglo XVI y que, con su gran labor, consiguió fundar provincias, iglesias, universidades, ...
Además, fue uno de los precursores de los Derechos Humanos. Era coetáneo de Fray Bartolomé de las Casas y, al igual que éste, también defendió los derechos de los indígenas.
En 1580, en su afán apostólico, el padre Saona llegó, acompañado de algunos religiosos, hasta la provincia del Espíritu Santo de la Grita (Venezuela) y dejó en Táriba un cuadro de Nuestra Señora de la Antigua de la Consolación, por lo que siendo moteño Fray Gabriel de Saona, da que pensar si efectivamente es una copia de la talla de la Virgen de Manjavacas llevada a América.
No dejes pasar esta oportunidad de conocer a uno de los más insignes personajes históricos de Mota del Cuervo.
Aportado por:
Fco. Javier Escudero Muñoz
ISBN:
9788409148783
Año de publicación:
2019
Núm. Páginas:
164
Veces visto:
1351
BIOGRAFÍA
Francisco Javier Escudero Muñoz
Nació el 5 de julio de 1980. Es Licenciado en Historia por la Universidad de Castilla-La Mancha, Técnico superior en Educación infantil, Formador de adultos. Arqueólogo y Archivero.
Ha escrito los siguientes libros:
- [2010] Mota del Cuervo. Historia de nuestras calles. De 1870 hasta la actualidad.
- [2011] Colaborador en el libro de fotos "Los legados de la tierra" .
- [2012] De Manjavacas y El Cuervo a Mota del Cuervo.
- [2016] Colaborador del Quijote Políglota Vol. 1. Casa la Torre del Toboso.
- [2017] Colaborador del Quijote Políglota Vol. 2. Casa la Torre del Toboso.
- [2018] Colaborador de las lagunas mesetarias de la Mancha. Instituto Geológico y minero de España.
- [2019] Crónicas de Mota del Cuervo: El Museo Teresa Cano Lillo
- [2019] Crónicas de Mota del Cuervo. Fray Garbiel de Saona. Un moteño que cambió el mundo
Además de artículos en las siguientes revistas de divulgación nacional:
- Historia de Mota del Cuervo
- Manto (Publicación del CRDOP Azafrán de la Mancha)
- Lagunas mesetarias de La Mancha: Funcionamiento hidrológico, cultura y medio ambiente (Instituto Geológico y Minero de España - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades)