Los enigmas de D. Miguel: La Mota es el lugar

Autor: José Manuel González Mujeriego
ISSN 2386-5172 - Serie: XX-2
¡ATENCIÓN! Este artículo está protegido por la Ley de Propiedad Intelectual. Además incluimos el ISSN 2386-5172, otorgado por el organismo de ISSN de España para publicaciones seriadas, que acredita que éste es parte de un trabajo más extenso, cuyos artículos aparecen seriados. En virtud de la nueva redacción del artículo 32.1º parágrafo segundo de la Ley de Propiedad Intelectual, la ASOCIACIÓN DE AMIGOS POR LA HISTORIA DE MOTA DEL CUERVO hace mención expresa a la oposición de que sus artículos sobre historia, artículos de opinión, noticias, investigaciones y cualesquiera contenidos propios, bajo el formato texto, audiovisual, fotográfico o sonoro insertos y accesibles en la Página Web, sean reproducidos por terceros amparándose en el límite legal de la cita o reseña, salvo las exclusiones amparadas en la normativa afecta. A tal efecto, en virtud de cuanto antecede, le requerimos para que se ponga en contacto a través de correo electrónico: contacto@historiademota.com con la finalidad de efectuar solicitud al efecto o relacionarle las condiciones y/o extremos sujetos a dicha autorización. Los autores de cada uno de los artículos son los únicos responsables de la información publicada en estos. Más en el Aviso Legal
José Manuel González Mujeriego
Autor: José Manuel González Mujeriego

Muchos son los pueblos de la Mancha que han pretendido ser “el lugar” del que D. Miguel de Cervantes no quiso acordarse en su insigne novela del Quijote. Han sido muchos los estudiosos, eruditos, catedráticos... que han aportado sus razonamientos más o menos fundados para cimentar sus “lugares” candidatos.

Realmente cuando un lector de origen manchego lee la famosa obra de Don Miguel, en donde se identifican lugares de las diferentes hazañas, caminos reales, ventas, arroyos...surge la tentación de “demostrar” que su pueblo es el pretendido “lugar”. De esta forma tan hábil, Cervantes supo “enganchar” a sus lectores para que pugnasen por ser la patria chica de D. Quijote y Sancho “

... como contendieron las siete ciudades de Grecia por Homero...” (El Quijote Cap. LXXIV)

Como no podía ser menos, yo que soy natural de Mota del Cuervo “Un lugar tan circunvecino del Toboso”, -sólo 6 pueblos circundan el Toboso (a)- quiero esgrimir, como si de un enigma de novela policiaca se tratara, las razones que yo encuentro para desenmascarar el referido “lugar” que cita D. Miguel en su novela del Quijote.


 

  • El Común de La Mancha tenía solo 22 pueblos
     
    El Común de La Mancha tenía solo 22 pueblos
    Es evidente que se trata de un lugar de la Mancha (propiamente dicha). Es decir, de la Mancha que en tiempos de Cervantes se conocía como tal: los 22 pueblos del Común de la Mancha (b). Ahora la Mancha (Castilla-La Mancha) es un ente mucho mayor que engloba lo que en tiempos de Cervantes se conocía como: Campo de Montiel, Campo de Calatrava, Campo de San Juan, La Alcarria, etc. Algunos pueblos como Argamasilla de Alba (que en el Quijote de Avellaneda, se cita como el pueblo del Quijote), no pertenecían a la Mancha en tiempos de Cervantes. “... por dejar que todas las villas y lugares de la Mancha contendiesen entre sí por ahijársele y tenerle por suyo...” (El Quijote Cap. LXXIV)
     
  • Hay que descartar que se tratara de un lugar de los que D. Miguel si quiso acordarse en el Quijote, como: Quintanar de la Orden, El Toboso, Puerto Lápice, Miguelturra, Almodovar del Campo, Ciudad Real, etc.
     
  • Tiene que ser, y así lo dice explícitamente la obra, un lugar muy próximo al Toboso. Que los vecinos de ambos pueblos se conozcan y/o hayan oído hablar de ellos. No caben razonamientos como los pretendidos por algunos estudiosos que consideran próximo al Toboso, pueblos como Villanueva de los Infantes, situados entre sí a más de 120 Km. de distancia. Hoy sería una distancia corta, pero para la época de Cervantes, supondrían más de cuatro jornadas a lomos de Rocinante. “...y en lo que dudaba algo era en creer aquello de la linda Dulcinea del Toboso, porque nunca tal nombre ni tal princesa había llegado jamás a su noticia, aunque vivía tan cerca del Toboso”. (El Quijote Cap. XIII). Ver imagen siguiente:

    El Toboso y Mota del Cuervo (pueblos vecinos) en rojo la Cañada Real a Sierra Morena y a la Cueva de Montesinos (L. de Ruidera), por una parte y por otra conecta con la Cañada Real Soriana. Desde la sierra de los molinos de Mota del Cuervo se divisa la iglesia del Toboso.
     
    El Toboso y Mota del Cuervo (pueblos vecinos) en rojo la Cañada Real a Sierra Morena y a la Cueva de Montesinos (L. de Ruidera), por una parte y por otra conecta con la Cañada Real Soriana. Desde la sierra de los molinos de Mota del Cuervo se divisa la iglesia del Toboso.

     
  • Mota del Cuervo al pie de la sierra de los molinos
     
    Mota del Cuervo al pie de la sierra de los molinos. © Belén Guerrero Salido
    Tiene que ser un pueblo vecino también de Quintanar (El Quijote Cap. IV), desde donde Rocinante regresa a su lugar sin ser guiado, “... guió a Rocinante hacia su aldea, el cual, casi conociendo la querencia...” , y que les permita conocer a Juan Haldudo “el rico vecino del Quintanar”:
    ...Armado caballero y de vuelta a su casa, no habiendo andado mucho se encuentra con Juan Haldudo el rico, vecino de Quintanar, que azotaba a su criado Andrés...”, y cuando D. Quijote ha regresado a su aldea, en su último viaje, su paisano el Bachiller Sansón Carrasco le dice: “...que ya tenía comprados de su propio dinero dos famosos perros para guardar el ganado: el uno llamado Barcino, y el otro Butrón, que se los había vendido un ganadero del Quintanar...”. (El Quijote Cap. LXXIV).


     
  • Según la obra, el “lugar” tiene que tener una elevación del terreno al noroeste (una pequeña sierra), según se cita en El Quijote, cuando regresaban de Barcelona hacia su aldea: “...subieron una cuesta arriba, desde la cual descubrieron su aldea” y “Con esto bajaron de la cuesta y se fueron a su pueblo.”. (El Quijote Cap.LXXIII). Pocos lugares en la llanura manchega, colindantes con el Toboso y Quintanar, cumplen ese requisito como Mota del Cuervo. (c)


     
  • Tiene que tratarse de un lugar pequeño (pequeño en la época de Cervantes), es decir con un cura y un barbero, unos pocos hijosdalgo, algún bachiller y muchos pecheros. (d)




     
  • Escudo del tribunal de la Inquisición en Mota del Cuervo
     
    Escudo del tribunal de la Inquisición en Mota del Cuervo
    Tiene que ser un lugar con jurisdicción propia. Es decir con picota, en donde la Inquisición colgaba las cabezas de los ajusticiados o donde ataban a los reos para exponerlos a la vergüenza pública... “... Un rayo cayó en la picota ...” (El Quijote Cap. LII) Picota que, por esa eventualidad del rayo, es difícil que se conserve actualmente, pero debe haber indicios históricos de esa jurisdicción y de la plaza donde estuvo situada (como es el caso de la picota que estuvo situada en la plaza de la Cruz Verde de Mota del Cuervo).








     
  • Tiene que ser cruce de caminos, con vía directa hacia Puerto Lápice y Despeñaperros, por una parte, y por otro hacia Tarragona, donde tomó el derrotero de su tercera salida hacia Barcelona (e). Las Cañadas Reales. Concretamente la Vereda de los Serrano (f), que pasa por los aledaños de Mota del Cuervo, explican la presencia de segovianos, yangüeses, murcianos y el acceso directo a las Lagunas de Ruidera (cueva de Montesinos) y a Sierra Morena.



    Mota del Cuervo es cruce de Caminos
     
    En verde, caminos de Mota del Cuervo al Toboso (arriba) y al Campo de Criptana y Puerto Lápice y Despeñaperros (abajo). En amarillo cañada real a Cuenca y Segovia (por el norte) y a Ruidera y Sierra Morena (por el sur) llamada Vereda de los Serrano. Un poco más abajo esta cañada real se cruza con el camino de los pimenteros (a Murcia)

     
  • Tiene que ser un lugar atravesado por “El camino Real” hacia Cartagena, “Si así es –dijo el cura-, por la mitad de mi pueblo hemos de pasar, y de allí tomará vuestra merced la derrota de Cartagena, donde podrá embarcar con la buena ventura ”.(g). (El Quijote Cap.XXX)

     
  • Un lugar con caminos directos a Madrid y a Toledo (h) “... señor cura, eche cata (averigue) por ahí si hay alguien que vaya a Madrid o a Toledo para que me compre un verdugado...” (El Quijote Cap. L).

     
  • A la entrada del pueblo, por el norte, debería haber unas eras de pan trillar.

     
  • Cauce seco del Arroyo Córcoles en el muro bajo el Camino Real a Cartagena en Mota del Cuervo
     
    Cauce seco del Arroyo Córcoles en el muro bajo el Camino Real a Cartagena en Mota del Cuervo
    Tenía que tener un arroyo a la entrada del pueblo, con cauce suficiente para que, como se cita en la obra, las mujeres estuvieran lavando ropa. En este punto hay que considerar la actual sobre-explotación de los acuíferos de la Mancha, que ha originado la desaparición de muchos arroyos (i). “... partió de muy buena gana al Lugar de Sancho, y antes de entrar en él, vio en un arroyo estar lavando cantidad de mujeres ...” (El Quijote Cap.L)

     
  • Tener en su término grandes encinas o carrascas. (j) Dícenme que en ese lugar hay bellotas gordas; envíeme hasta dos docenas, que las estimaré en mucho por ser de su mano ... » (El Quijote Cap. L).

     
  • No tener molinos de viento en aquel tiempo (k). “... y siendo apaleado como a cibera lo recoge su paisano Pedro Alonso que venía del molino hacia su pueblo.
    A partir de la publicación del Quijote, y debido a la sequía , se construyeron molinos de viento en muchos pueblos de la Mancha. Los molinos de Mota del Cuervo no aparecen en las Relaciones Topográficas del 1575 de Felipe II, por lo que el episodio contra los molinos de viento pudo desarrollarse en los numerosos molinos de Campo de Criptana. “En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento…“ (El Quijote Cap. VIII).

     
  • Batán hidráulico
     
    Batán hidráulico
    No tener batanes en aquel tiempo. En Argamasilla de Alba, si que 4 había Batanes de agua documentados en aquel tiempo. Algo que contribuye a invalidar su candidatura al “lugar” que además, en tiempos de Cervantes, como se ha dicho, ni siquiera pertenecía al Común de la Mancha.

     
  • Saliendo por la mañana desde “el lugar”, en dirección a Puerto Lápice, se llegaría a Campo de Criptana por el norte y tendría que darles el sol de soslayo.

     
  • Tendría que tener un pozo “seco” que se secara en verano y no mucha abundancia de agua dulce.

     
  • Tener cerca al Campo de Montiel (l), de forma que El Quijote pudiera unas veces tomar la dirección del Camino del Toboso y otras por el derrotero del Campo de Montiel “…subió sobre su famoso caballo Rocinante, y comenzó a caminar por el antiguo y conocido campo de Montiel…“ (El Quijote Cap. III)

    El Campo de Montiel llegaba hasta el límite de Mota del Cuervo
     
    El Campo de Montiel llegaba hasta el límite de Mota del Cuervo

     

 

Mota del Cuervo, no solo cumple todos y cada uno de esos requisitos que se citan en la obra, sino que además reúne condiciones para ser muy conocida y visitada por Cervantes a lo largo de su vida por los siguientes motivos:

  • Convento de los Trinitarios en Mota del Cuervo (rv)
     
    Convento de los Trinitarios en Mota del Cuervo (rv)
    Según la magna obra del mayor estudioso del Quijote (7 vol.), D. Luis Astrana Marín, “Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra”, Cervantes recaló en el Convento de Trinitarios de Mota del Cuervo (que aún podemos admirar en la plaza del Verdinal), tras su liberación por los Trinitarios en 1580 de su cautiverio por los turcos, antes de regresar a Madrid, procedente del puerto de Denia. (m)

     
  • Tercia real de Mota del Cuervo
     
    Tercia real de Mota del Cuervo
    Don Miguel de Cervantes, recaudador real de impuestos, tuvo que visitar con frecuencia la Tercia Real de Mota del Cuervo, para realizar su trabajo. (n)

     
  • Por ser cruce de caminos y de paso obligado para muchos otros pueblos de la Meseta.

     

 









Por si fuera poco, y tras indagar más argumentos en otras obras cervantinas, como la “HISTORIA DE LOS TRABAJOS DE PERSILES Y SEGISMUNDA”, los peregrinos que venían desde Portugal, pasan por Badajoz, Cáceres, Guadalupe, Trujillo, Talavera, Toledo, Aranjuez, Ocaña, Quintanar de la Orden, para dirigirse luego hacia Valencia (el pueblo siguiente obligado en esa dirección es Mota del Cuervo), y más tarde para Barcelona. En el Capítulo IX y X de ese libro, refiere que “llegan al Quintanar de la Orden, donde sucede un notable caso…”y luego “… Antonio el mozo y Constanza prosiguen la peregrinación…” en dirección a Valencia (o), y “prosiguiendo su viaje, llegó a un Lugar no muy pequeño, ni muy grande, de cuyo nombre no me acuerdo, y en mitad de la plaza de él, por quien forzosamente habían de pasar…” . Ese lugar es inequívocamente Mota del Cuervo y Cervantes vuelve a emplear las mismas palabras que en la novela del Quijote, para no querer nombrarlo.


Además, según relata Cervantes, en su referido “PERSILES”, en ese lugar había dos alcaldes, uno de ellos había estado cautivo cinco años en Argel (algunos autores relatan que Cervantes se refiere a este personaje para reflejarse a sí mismo y relatar su propio cautiverio; y al otro alcalde, D. Pedro Muñoz de Otálora, lo cita Cervantes en otra de sus obras: “RELACIÓN DE LAS FIESTAS DE VALLADOLID EN 1605”, (en la pág. 175) en donde detalla que este Caballero de la Orden de Santiago, que era además caballerizo de la reina Margarita de Austria (casada con Felipe III), estuvo en la célebre comitiva de notables que acompañaba al Duque de Lerma, con ocasión de los fastos del bautizo del nuevo príncipe (que más tarde sería Felipe IV). Aquí Cervantes, tampoco cita a D. Pedro Muñoz de Otálora como edil de Mota del Cuervo, a pesar de las múltiples evidencias escritas en donde consta este cargo de aquél regidor moteño (p).


Así que con todas estas evidencias, cabe deducir que Cervantes conocía perfectamente el referido “lugar” y a sus regidores, pero que por alguna razón que aún se desconoce, no quiso acordarse de forma reiterada.


Con todos esos enigmas resueltos, no me cabe duda de que Mota del Cuervo es el lugar de la Mancha al que se refería Cervantes.

 

Autor: José Manuel González Mujeriego
Fecha: 29 de agosto de 2011

Puede descargarse el artículo completo en formato PDF, pinchando en la siguiente imagen: Descargar Artículo

Por: José Manuel González Mujeriego
Leída: 6171 veces

¡ATENCIÓN! Todas las condiciones insertadas en la Página Web se rigen por la normativa española. Todos los conflictos, controversias o situaciones derivadas de las presentes condiciones y/o de las condiciones particulares aplicables a cada servicio se someterán a los Juzgados y Tribunales de la provincia de Cuenca, renunciando expresamente las partes a su fuero. Más en el Aviso Legal